Tashkent, Uzbekistán. 20 de septiembre de 2024.
En 2024 celebré mi cumpleaños de la mejor manera que pude: corriendo en Tashkent. Descubriendo una nueva ciudad muy temprano por la mañana, disfrutando de sus amplias avenidas, parques y edificios monumentales con mucho mármol y sabor soviético.
TLDR; “demasiado largo, no lo leí”
- ¡Solo quiero correr! Llévame a CORRER.
- Tengo 1 minuto. Llévame a INFORMACIÓN ÚTIL.
- Correr es mi excusa para viajar. Llévame a VIAJE.
- Correr es mi excusa para comer. Llévame a CARBOLOADING.
- Quiero saber qué leer en el avión. Llévame a UN LIBRO.
🌍 El viaje 📷:Qué ver en Tashkent en uno o dos días
Tashkent
Muchos de los puntos de interés de Taskent se describen en la sección "Ejecutar".
Sin embargo, hay mucho más que ver en la capital de Uzbekistán. Me gustó especialmente el Mezquita Teleshayakh.
Como lugar de culto activo, la mezquita Teleshayakh ofrece un espacio para que los musulmanes realicen sus oraciones diarias y profundicen su conexión espiritual con Dios. Lo vimos de primera mano: ¡había cientos de personas rezando afuera de la mezquita!

La mezquita alberga una de las reliquias islámicas más importantes, la Corán de UthmanSe cree que es una de las primeras copias del Corán, que data del siglo VII. No pudimos sacarle fotos, pero en mi memoria atesoraré la imagen del libro, que era mucho más grande de lo que esperaba.

La mezquita Teleshayakh, parte del complejo religioso más antiguo de Tashkent, encarna la arraigada historia islámica de Uzbekistán. La mezquita data del siglo XVI y refleja el papel que el país ha desempeñado durante mucho tiempo como centro de la cultura y el pensamiento islámicos.
Bazar Chorsu
Situado en el corazón del casco antiguo, Bazar Chorsu Es un mercado animado y vibrante que ha sido un centro neurálgico del comercio y la alimentación en Tashkent durante siglos.

El bazar Chorsu es famoso por su amplia selección de productos frescos cultivados localmente. Encontrará de todo, desde melones, granadas y uvas hasta tomates, cebollas y hierbas que son elementos básicos de la cocina uzbeka.
Y otro “must” al visitar Tashkent es tomar el Metro¡Es muy monumental, muy al estilo soviético!

🏃♀️ La carrera 🏃♂️
Salimos a correr antes de las 8 de la mañana, pero la ciudad ya estaba despierta.
Las avenidas, algunas de ocho carriles, ya estaban repletas de gente.
Nos alojamos en el centro de la ciudad y diseñamos una ruta de 5 km para ver lugares importantes como la Plaza Amir Timur y la zona del Senado.
Avenida Shahrisabz
Comenzamos a correr en la avenida Shahrisabz, que se convirtió en la avenida Navoiy shoh ko'chasi, hacia el parque donde se encontraba la Administración del Presidente de la República de Uzbekistán y otros edificios oficiales.
La avenida es muy buena para correr: ancha, plana y con pavimento decorado con motivos geográficos.
Cada pocos metros había guardias oficiales vestidos de negro con gorras rojas y mujeres del lugar con sombreros para protegerse del sol limpiaban las calles de las hojas caídas de los árboles, porque había árboles grandes por todas partes, lo que hacía que correr al lado de una avenida tan transitada por autos fuera un poco más fácil.
Los autobuses eran modernos, mucho más modernos que los de Bishkek.
Sala de conciertos de Turkestán
Pasamos por la Sala de Conciertos Turkistan con una arquitectura soviética muy monumental: muy habitual en todo Tashkent.

Nos sorprendió la cantidad de edificios monumentales que había, muchos de ellos de mármol blanco y rojo. Muy bien conservados, limpios, remodelados. Taskent nos pareció una ciudad rica.

Queríamos correr en el parque que rodea el Administración del Presidente de la República de Uzbekistán, pero no es posible: está prohibido.
Sin embargo, corrimos alrededor de él, en Parque Ankhor.
¡Y nos encantó! Es un parque precioso con vegetación exuberante (y los guardias por todos lados). Aunque en algunos puntos se pueden ver los edificios oficiales. Muy oficiales y sin nada que los distinga de otros edificios como los de conciertos o conferencias telefónicas, para ser sinceros.

¡Grabamos algunos videos e incluso vimos a otros corredores!
Me encantó la parte oeste, con fuentes decoradas con motivos islámicos.

Allí vimos lo que pensamos que eran funcionarios del gobierno bajando de coches negros, o mujeres vestidas como las ‘yuppies’ de los 80: con sus pelos y sus vestidos floreados que las hacían parecer la vieja Melanie Griffith en “Working girl” 🙂
Luego nos dirigimos a la plaza Amir Temur.

Atravesamos parques, vacíos a esa hora del día, y llegamos a la gran estatua de Amir Temur, héroe uzbeko, donde muchos estudiantes de secundaria estaban tomando fotografías de toda la clase, todos luciendo muy formales con sus camisas blancas y pantalones negros.
Plaza Amir Timur Es el corazón de Tashkent y rinde homenaje a una de las figuras más famosas de la historia de Asia Central, Amir Timur (Tamerlán). Timur fue un conquistador del siglo XIV cuyo imperio se extendió por gran parte de Asia. La plaza tiene una gran estatua de Timur a caballo en el centro, rodeada de jardines bien cuidados, fuentes y edificios de la era soviética, como el Hotel Uzbekistán.
También grabamos algunos vídeos delante del Hotel Uzbekistán, que es enorme. De hecho, es bastante feo, pero de una forma tan colosal que lo hace interesante.

Ayer cuando llegamos vimos que estaba completamente iluminado con un cartel publicitario… así que me preguntaba si esto no molesta a los huéspedes alojados en las habitaciones que dan a las luces de neón 🙂

Finalmente regresamos al hotel, pasando por el hermoso Museo Estatal de los Temurids.

En total fueron 6 kilómetros de carrera muy disfrutable por la mañana.
Nos pareció que Tashkent era una ciudad muy buena para correr, ya que sus calles son anchas, planas y vacías, y hay muchos parques, así como alguna que otra vista para fotografiar.
🍜 Carga de carbohidratos 🍝: Qué comer en Uzbekistán si eres corredor
La cocina de Uzbekistán es conocida por sus platos abundantes y sabrosos, muchos de los cuales son ricos en carbohidratos debido al uso intensivo de cereales, arroz y pan.
Cuando se trata de bebida, obviamente opté por el té verde.
El té está ampliamente disponible (por supuesto, vamos, estamos en la antigua Ruta de la Seda) y hay muchas oportunidades de comprar té especiado y aromático en el Bazar.

En los restaurantes normalmente te sirven una tetera muy grande de té si lo pides, ¡lo cual está muy bien!
Y, por cierto, nos sorprendió ver cómo se veía la “limonada” aquí. ¡Parecía… radiactiva!

Roger disfrutó de una sopa tradicional con albóndigas, que resultó nutritiva y también sabrosa, ideal para cuando el clima es frío:

También nos gustó la carne en brochetas, condimentada:

También disfrutamos de los platos más conocidos, muy ricos en hidratos de carbono y perfectos para cargarnos de carbohidratos:
1. Plov (Pilaf)

- Ingredientes: Arroz, cordero o ternera, zanahorias, cebollas y, a veces, garbanzos o pasas.
- Descripción: El plov es el plato nacional de Uzbekistán y se elabora a base de arroz, carne, zanahorias y cebollas. El arroz es la principal fuente de carbohidratos, lo que convierte a este plato en un alimento básico para obtener energía.
2. Manti

- Ingredientes: Harina, carne picada (generalmente cordero o ternera), cebollas y especias.
- Descripción: Los manti son unos dumplings grandes cocidos al vapor y rellenos de una mezcla de carne y cebolla. La masa, hecha a base de harina, aporta un importante contenido de carbohidratos.
Estos platos son parte integral de la cocina uzbeka y reflejan la dependencia del país de los cereales y almidones como fuentes primarias de energía. No solo son saciantes, sino que también están profundamente arraigados en las tradiciones culturales y culinarias de Uzbekistán.

Información útil
🏆 Ruta 5-6 en Tashkent, Uzbekistán.
👟 Urbano: traer zapatos para asfalto.
✅Muy buena ruta con calles amplias y hermosos parques.
✅ Podrás ver muchos lugares de interés de Tashkent en una ruta de no más de 6-7 kilómetros.

Mapa


Un libro
“La danza del diablo” de Hamid Ismailov
“La danza del diablo” es importante porque no solo cuenta una historia apasionante sino que también revive la obra y la vida de Abdulla Qodiriy, una figura importante en la literatura uzbeka, lo que la convierte en una lectura obligada para aquellos interesados en el panorama cultural e histórico de Uzbekistán.

Resumen de la trama: Esta novela es un rico tapiz de ficción histórica que entrelaza la historia del escritor uzbeko Abdulla Qodiriy, quien fue encarcelado durante las purgas de Stalin en la década de 1930. Mientras está en prisión, Qodiriy imagina y escribe sobre la vida de Oyxon, una reina del siglo XIX en el Emirato de Bujará, fusionando así dos líneas temporales: una ambientada en la tumultuosa era soviética temprana y la otra en la corte histórica de Bujará. La novela explora temas de poder, resistencia, cultura e identidad, y ofrece una inmersión profunda en la historia y la literatura uzbekas.