Maratón Internacional de la Paz de Kigali. 8 de junio de 2025.
Conquistamos algunas de las miles de colinas de Ruanda durante los 10 km de la "Carrera por la Paz" en el Maratón Internacional de la Paz de Kigali. Un evento en auge con un recorrido desafiante y vistas impresionantes de la ciudad.
TLDR; “demasiado largo, no lo leí”
- ¡Solo quiero correr! Llévame a CARRERA.
- Tengo 1 minuto. Llévame a INFORMACIÓN ÚTIL.
- Correr es mi excusa para viajar. Llévame a VIAJE.
- Correr es mi excusa para comer. Llévame a CARBOLOADING.
- Quiero saber qué leer en el avión. Llévame a UN LIBRO.
🌍 El viaje 📷:Qué ver en Ruanda en una semana
🇷🇼 Reflexiones desde Ruanda
Para mi generación, Ruanda está grabada en la memoria a través de lo que pasó en 1994, el genocidio de Ruanda —una época en la que bandas de hutus con machetes masacraban a sus vecinos tutsis. Una época de horror inimaginable. 🕯️
En aquel entonces, la televisión era nuestra única ventana al mundo. Observamos con incredulidad cómo se desarrollaba el horror; esas imágenes granuladas aún estan grabadas en mi mente.
Así que este viaje… fue más que un simple viaje. Fue personal, reflexivo y emotivo.
Quería recorrer la tierra que solo había visto en televisión de joven. Y Ruanda no me decepcionó. 🌍✨
Escribí la mayoría de estas líneas desde el Parque Nacional de los Volcanes, mientras la fuerte lluvia tropical azotaba el techo de nuestro lodge. El techo temblaba. El sonido del aguacero resonaba por el bosque. Lo sentí muy hondamente.Realmente estuve presente.
🌧️ Afuera, la naturaleza africana revelaba su fuerza: salvaje, exuberante e indiferente a nuestra presencia.
Nunca olvidaré lo que vi, imagnees cotidianas...
👧🏽👦🏽👧🏽 Tres pequeños estudiantes uniformados corriendo bajo la lluvia…
☂️ Una mujer con un paraguas vibrante caminando con gracia junto a ellos…
🌾 Agricultores cuidando sus campos verde esmeralda a la sombra de volcanes brumosos, impasibles ante la tormenta.
🛣️ Cruzando desde Uganda
Entramos a Ruanda por tierra desde Uganda, una tarde lluviosa de junio. Camiones, bicicletas y cestas de mercancías creaban un caos colorido en la frontera. 😄
Para nuestra sorpresa todo fue bien.
✅Sin sobornos.
✅Sin tensión.
Y por primera vez, vimos las ventanillas de Salida y Entrada de dos países diferentes… en el mismo edificio.
Este viaje permanecerá conmigo para siempre 💚

🎉 Llegada sin contratiempos y primeras impresiones
Cruzamos la frontera sin muchos problemas e incluso tuvimos tiempo para algunas fotos divertidas 📸 junto a una escultura de tres gorilas pintada con los vibrantes colores de la bandera de Ruanda 🇷🇼. ¡Una bienvenida perfecta!
🌍 Primeras impresiones y datos fascinantes
Las diferencias con Uganda aparecieron casi inmediatamente.
🛵 Mototaxis : Y todos los conductores llevaban cascos—¡Sí, tanto los conductores como los pasajeros! ✅ Leticia, nuestra guía, explicó que es la ley en Ruanda.
Más tarde, incluso me encontré con una historia sobre una startup de Ruanda que estaba implementando... bicicletas eléctricas. La innovación se alia con la regulación. ⚡🚴♂️
👗 Culturalmente, Ruanda también se sentía distinta. Noté cuántas mujeres vestían ropa tradicional—pero con un giro:
Sus vestidos destacaban patrones atrevidos, diseños geométricos nítidos, y colores vibrantes que prácticamente bailaba bajo el cielo gris.
Fue uno de esos momentos en los que te das cuenta: has entrado en un país diferente, sí, pero también en un ritmo de vida diferente. 🌀💫

😂 Una lección rápida de Google: ¡El Umushanana!
Sentí curiosidad por los hermosos vestidos tradicionales, así que lo busqué más tarde... ¡y esto fue lo que encontré!
En Ruanda, el atuendo icónico de las mujeres se llama “umushanana”.
Es una tela larga y fluida que se envuelve elegantemente alrededor de la cintura sobre una falda y luego se extiende con gracia sobre un hombro; generalmente se combina con una blusa a juego. ¡Qué elegante! 👗✨
En contraste, la vestimenta tradicional de Uganda para las mujeres es la “gomesi”, un vestido brillante y colorido con escote cuadrado, mangas abullonadas y un fajín a la cintura. ¡Ambos son impresionantes, pero con un estilo totalmente diferente! 🌈👚
🌳 Carreteras arboladas y ambientes inesperados
Me llevé una grata sorpresa cuando entramos en Ruanda: carreteras bordeadas de altos y majestuosos árboles plantados a mano, que creaban avenidas que me recordaban a las calles europeas con una sombra perfecta.
“Podría ser la influencia francesa”, reflexionaba a mi lado Roger.
Curiosamente, Ruanda era en realidad una colonia belga, no francesa… 🤔
📜 Instantánea histórica: un siglo turbulento
La historia reciente de Ruanda ha estado profundamente marcada por su pasado colonial. Tras la Primera Guerra Mundial, Bélgica arrebató el control a Alemania y gobernó Ruanda.
Bajo la administración belga, las divisiones étnicas entre la mayoría hutu y la minoría tutsi se intensificaron: se introdujeron documentos de identidad y se dio un trato preferencial a los tutsis en la educación y la política. Esta desigualdad institucionalizada generó resentimiento.
Con la independencia en 1962, la mayoría hutu ganó poder y revirtió esta dinámica, lo que llevó a décadas de tensiones étnicas, violencia y desplazamiento de los tutsis.

⚠️ Un capítulo oscuro: el genocidio de Ruanda de 1994
Las divisiones históricas de las que hablamos alcanzaron un pico catastrófico en 1994. Durante aproximadamente 100 días, Ruanda sufrió uno de los genocidios más horribles de la historia moderna.
Tras el asesinato del presidente Juvénal Habyarimana, fuerzas hutus extremistas lanzaron una campaña brutal y sistemática para exterminar a la población tutsi y a los hutus moderados que quedaron atrapados en el medio.
¿El número de muertos? Entre 800.000 y 1 millón de vidas perdidas. 😔
La comunidad internacional en gran medida no intervino a tiempo y el país quedó destrozado, física, emocional y socialmente.
✊ Una nación reconstruida
El genocidio terminó cuando el Frente Patriótico Ruandés (FPR), liderado por Paul Kagame, tomó el control y detuvo la violencia.
El nuevo gobierno se centró en la reconstrucción de Ruanda mediante:
🔹 Reconciliación
🔹 Justicia (en particular a través de los tradicionales Tribunales gacaca)
🔹 Unidad social
Desde entonces, Ruanda ha logrado avances increíbles en materia de crecimiento económico, atención médica y educación, manteniendo al mismo tiempo un fuerte compromiso con la sanación como nación.
🕯️ Recordando nunca olvidar
El legado de 1994 sigue profundamente arraigado en la identidad de Ruanda. Los monumentos conmemorativos y las ceremonias nacionales de conmemoración desempeñan un papel vital para honrar a las víctimas y garantizar que los horrores no se repitan.
La historia de Ruanda es una historia de dolor, pero también de resiliencia, esperanza y transformación notable.
Parque Nacional de los Volcanes
Nos alojamos en el acogedor Le Bambou Gorilla Lodge:de hecho, escribí parte de este post frente al fuego, con un té de jengibre caliente.
El lodge, como indica su web, se encuentra extremadamente cerca del Parque Nacional de los Volcanes.
El Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda es un santuario de impresionante belleza ubicado en las montañas de Virunga, hogar de cinco imponentes picos volcánicos, incluido el Monte Karisimbi, el más alto con 4.507 metros (14.787 pies).

🌿 Parque Nacional de los Volcanes: Un santuario de vida silvestre como ningún otro
Este parque es mundialmente famoso por sus gorilas de montaña en peligro de extinción, convertidos en un icono gracias a la investigación de la legendaria Dian Fossey. Ofrece uno de los encuentros con la vida silvestre más íntimos e impresionantes que puedas imaginar. 🦍✨
Caminar por sus laderas brumosas, sus densos bosques de bambú y su accidentado terreno volcánico fue algo indescriptible: no fue solo un viaje físico, sino también profundamente emocional.
El Parque Nacional de los Volcanes es verdaderamente un refugio para estos gorilas de montaña en peligro de extinción.
🐒 Nuestro encuentro con gorilas y los monos dorados
Ya habíamos tenido la suerte de encontrarnos con los gorilas en Uganda. Esta vez, nuestro objetivo era visitar otro tesoro excepcional del parque: los Monos dorados.
Estos impresionantes primates son una especie rara y en peligro de extinción que se encuentra principalmente en las montañas de Virunga, dentro del Parque Nacional de los Volcanes. ¡Su vibrante pelaje dorado los hace inolvidables! 🌟🐒

🌟 Los monos dorados: las joyas brillantes de Ruanda
Conocidos por su llamativo pelaje de color naranja dorado y su personalidad juguetona, estos monos viven en lo alto de los bosques de bambú y viajan en grupos sociales grandes y unidos. 🐒🍂
Son una subespecie única del mono azul,endémica de esta región—lo que significa que Ruanda es uno de los muy pocos lugares de la Tierra donde podrás verlos en su hábitat natural. 🌍💛
🌿 Conservación en acción
Gracias a esfuerzos de conservación dedicados, como el ecoturismo y la protección del hábitat, la población de monos dorados se está recuperando lentamente.
Los visitantes tienen la increíble oportunidad de presenciar estas hermosas criaturas. y Apoyar a las comunidades locales y la sostenibilidad ambiental al mismo tiempo. ¡Todos ganan! 🌱🤝
🦶 Cómo funciona la experiencia
Al igual que durante nuestro ecncuentro con los chimpancés o los gorilas en Uganda, existen normas estrictas que seguir para proteger a estos animales y su hábitat.
Y me alegra decir que todos los turistas fueron respetuosos y obedientes: ¡no hubo turistas "deshonestos" en nuestros viajes! 👍🙏
Muy similar a lo que hicimos en Uganda, hay reglas estrictas que deben observarse.

😷 Reglas de compromiso: respeto y seguridad ante todo
Para proteger a los monos y a nosotros mismos, tuvimos que usar máscaras 😷 y se nos permitió sólo una hora con los monos dorados.
¿Tocarlos? Absolutamente prohibido.
Curiosamente, no se puede utilizar flash para fotografiar a los gorilas (les molesta), pero con los monos, ¡está permitido!
“No les importa”, nos aseguró nuestro guardabosques. 📸✨
🌧️ The Trek: ¡Barro, lluvia y zapatillas para correr!
La caminata no fue tan dura por el terreno sino por la lluvia y el barro.
Imagínate esto: vestíamos zapatillas para correr 😱 mientras que los guardabosques llevaban botas de lluvia y otros turistas llevaban elegantes zapatos de trekking. ¡No es lo ideal!
Después de unos 30 minutos de caminata resbaladiza, finalmente llegamos a la familia de monos dorados.
Allí estaban, con su pelaje dorado brillando mientras saltaban y mordisqueaban el bambú.
Después de ver chimpancés y gorilas, estos pequeños y juguetones monos parecian casi... lindos ¡en comparación! 🐒💛

🌿 Más adentro del bosque
Seguimos adelante a través de una vegetación muy densa (la caminata se hizo un poco más complicada), pero valió la pena.
Nos topamos con más monos dorados, incluyendo un macho grande que mordisqueaba algo tranquilamente a pocos metros de distancia. ¡Esto nos dio la oportunidad perfecta para tomar fotos increíbles! 📸🦍
Al final quedamos totalmente empapados y cubiertos de barro, pero totalmente eufóricos.
¡Adentrarse en el corazón de la selva tropical africana para ver monos dorados es genial! 🌧️🐒💚
🏨 Estancia especial: Hotel des Mille Collines
Todavía recuerdo haber visto la pelicula " Hotel Ruanda " cuando salió en 2004, el impacto que tuvo en mí fue inolvidable.

🎬 Hotel Ruanda: Una historia poderosa… ¿real?
Hotel Rwanda es un drama histórico de 2004 basado en la increíble historia real de Paul Rusesabagina, un gerente de hotel que valientemente albergó a más de 1.200 refugiados durante el genocidio de Ruanda de 1994.
Ambientada en el Hôtel des Mille Collines de Kigali, la película muestra cómo Paul utilizó sus conexiones, diplomacia y valentía para proteger a los tutsis y a los hutus moderados de la masacre, mientras gran parte de la comunidad internacional permanecía al margen. 😔
Dirigida por Terry George y protagonizada por un brillante Don Cheadle, Hotel Rwanda atrajo la atención mundial hacia los horrores del genocidio y provocó importantes conversaciones sobre la intervención humanitaria, la responsabilidad de los medios y el coraje personal en tiempos de crisis.
📰 Controversia reciente
Sin embargo, la representación de Rusesabagina en la película ha sido criticada. Algunos sobrevivientes y expertos argumentan que tergiversa los hechos, sugiriendo que se exageró su papel. Además, las actividades políticas posteriores de Rusesabagina y su posterior arresto por cargos de terrorismo han añadido complejidad a su legado.
🏨 El hotel sigue en pie
Cuando me enteré de que el Hôtel des Mille Collines sigue funcionando hoy en día, decidí darme un capricho y reservar un par de noches allí: una experiencia inolvidable y con un profundo significado para nuestro viaje.

Desde entonces, el Hôtel des Mille Collines se ha distanciado en gran medida de los acontecimientos retratados en Hotel Ruanda.
Actualmente gestionado por una empresa completamente diferente a la del genocidio, el hotel ha sido completamente renovado y funciona como un destino moderno y de lujo que da la bienvenida tanto a viajeros de negocios como a turistas. ✨
Me encantó el cóctel de maracuyá y tomate seco que nos sirvieron al llegar. ¡Una bienvenida muy refrescante! 🍹
Si bien el hotel sigue siendo un símbolo poderoso debido a su historia, la administración actual se centra en una visión de futuro, priorizando la hospitalidad y la comodidad sobre el pasado. 🌟

El gobierno ruandés y algunos sobrevivientes han criticado ciertos aspectos de la representación cinematográfica y del legado de Paul Rusesabagina, convirtiendo la historia del hotel en una mezcla de recuerdo y controversia. A pesar de esto, el Hôtel des Mille Collines sigue siendo un punto de referencia clave para los visitantes que desean comprender la trayectoria de Ruanda a través de la tragedia y la recuperación.
Dato curioso (e intenso): Cuando subimos a nuestro taxi, lo revisaron a fondo. Un guardia de seguridad bien vestido incluso usó un... UVSS ¡Un sistema de escaneo subvehicular! ¡De verdad parecía que estábamos entrando en una zona de guerra! 😳🔍
🕊️ Memorial del Genocidio de Kigali
Después de nuestra Carrera por la Paz, caminamos 3,7 km desde el Hôtel des Mille Collines hasta el Memorial del Genocidio de Kigali, un lugar profundamente conmovedor que pone de relieve la historia y la resiliencia de Ruanda.

El Memorial del Genocidio de Kigali se encuentra en una tranquila colina en Gisozi, a las afueras del centro de Kigali. Se yergue solemne sobre fosas comunes que albergan los restos de más de 250.000 víctimas del Genocidio de 1994 contra los Tutsis.
Inaugurado en 2004 gracias a una colaboración entre el gobierno de Ruanda y Aegis Trust, el monumento ofrece una potente combinación de recuerdo y educación.

La entrada es gratuita, pero decidimos apoyar la causa alquilando una audioguía y comprando un pin grabado con la palabra “Ubumuntu”, que significa humanidad y representa bondad, generosidad y amabilidad.
💔 Me conmovió profundamente la documentación honesta y exhaustiva del museo sobre la historia de Ruanda, el trágico desarrollo del genocidio y el camino continuo de la nación hacia la justicia y la reconciliación.

Algunas partes permanecerán conmigo para siempre, como el monumento a los niños, que presenta fotos de tamaño natural e historias personales, y la galería de contexto internacional, que conecta la tragedia de Ruanda con otros genocidios en todo el mundo, transmitiendo el mensaje universal: "Nunca más".
🏃♀️ La carrera 🏃♂️

🏃♀️ De la media maratón a un desafío de 10 km
Originalmente, habíamos planeado ejecutar el Media Maratón de Kigali, pero después de una cirugía mayor a finales de enero, inscribirse apenas dos semanas después significó que la media maratón ya no era una opción.
Entonces, nos inscribí para la carrera de 10K y crucé los dedos para que pudiéramos terminarla. 🤞
📝 Antes de la carrera: Inscripción
El proceso de inscripción para el Maratón de Kigali fue súper sencillo: solo se requería un formulario con la opción de pagar por PayPal. La tarifa fue de $29 USD para todas las categorías de la carrera para extranjeros residentes fuera de Ruanda.
Los residentes tenían precios mucho más baratos, comprensiblemente.
🎽 Recogida del kit de carrera
El sitio web era claro: no se recogerían vehículos el día de la carrera (domingo). Como llegábamos de Bujumbura sobre las 17:30, envié un correo electrónico a los organizadores con antelación para avisarles de que podríamos llegar tarde.
Su respuesta fue cálida y tranquilizadora:
Hola, querida Marta, nos aseguraremos de atenderte. Organizaremos un mostrador especial para la distribución en horario nocturno (solo y principalmente para los corredores de la Carrera por la Paz).
¡Gracias organización! 👍
✈️ Por suerte, nuestro avión RwandAir Helix finalmente llegó. temprano—antes de las 5 pm—así que llegamos al Estadio Amohoro con mucho tiempo de sobra.

🚨 Feria del Maratón: ¡La seguridad es lo primero!
Llegamos a la feria del maratón dentro del monumental Estadio Amohoro en coche, y la seguridad era... cosa seria..

🚨 Nuestra guía ugandesa, Leticia, nos advirtió al entrar en Ruanda:
“¡Esta es la tierra de la seguridad!”
Y no bromeaba. Ruanda se toma la seguridad muy en serio. El aeropuerto fue el ejemplo perfecto: múltiples escáneres corporales y controles de equipaje. Incluso en el hotel, revisaron nuestro coche en busca de bombas.
Así que, naturalmente, cuando llegamos a la feria del maratón, nuestro coche, nuestros bolsos y nosotros mismos fuimos revisados minuciosamente por agentes de policía antes de entrar.
🏟️ ¡La salida y la meta: el estadio Amohoro!
La feria, la salida y la meta del maratón se encontraban todas en el mismo lugar, lo que hizo que la logística fuera muy sencilla.

¡Y tenerlo en el Estadio Amahoro (oficialmente Estadio Nacional Amahoro) fue una gran ventaja!
Este es el principal recinto deportivo de Kigali, inaugurado originalmente en 1986. Durante el genocidio de 1994, el estadio sirvió brevemente como refugio protegido por la ONU para miles de personas.
De 2022 a 2024, se sometió a una renovación de $165 millones, y sin duda se notó durante nuestra visita. ¡El estadio se veía espectacular! ✨
El estadio modernizado fue inaugurado oficialmente el 1 de julio de 2024 por el presidente Kagame y el presidente de la CAF, Patrice Motsepe.
🌧️ ¿Tierra de mil Collins y mil lluvias?
Cuando recogimos nuestros kits de carrera, el tiempo estaba nublado y húmedo; había estado lloviendo antes. No estábamos seguros de si llovería el día de la carrera, pero, sinceramente, ¡correr bajo la lluvia se sentía mejor que bajo un sol abrasador!
🎽 La feria del maratón fue más grande de lo que esperaba, con muchos puestos que ofrecían y promocionaban equipos y productos deportivos; definitivamente tenía la sensación de un verdadero maratón internacional.
🎟️ Recogiendo los BIB
La oficina de registro estaba ubicada en el “complejo paralímpico”, un lugar bien organizado para tener todo organizado.
Había muchos puestos para la "Carrera por la Paz", la carrera de 10 km que corríamos. No tantos para la Media Maratón y menos aún para la Maratón, lo que nos dio una idea de cuántos corredores tendría cada carrera. No había colas y todo transcurrió con normalidad.

Dimos nuestros nombres, explicamos que habíamos pagado por Paypal y nos dieron nuestros dorsales.
Sin camiseta, sin embargo… 😭

Como la “Carrera por la Paz” no era barata (77 EUR), esperaba una…
🌅 Día de la carrera
Nos despertamos con un impresionante amanecer sobre Kigali, directamente desde nuestra habitación en el Hôtel des Mille Collines: ¡una manera perfecta de comenzar el día! 🥰

¿Sería la carrera igual de increíble? Ojalá que sí.
🌡️ La temperatura era fresca y el cielo se veía nublado, pero por si acaso, me puse protector solar. ¡Qué buena jugada! El sol se asomaba de vez en cuando, y estando en África, cerca del ecuador, los rayos de sol no son ninguna broma. ☀️🧴
⚠️ Precaución si vas a correr:
Lo que no nos dimos cuenta fue que Kigali se encuentra bastante alto, aproximadamente a 1.567 metros (5.141 pies) sobre el nivel del mar.
Además, el recorrido estuvo lleno de subidas y bajadas, ¡nada sorprendente en la "tierra de las mil colinas"! Así que no esperes batir tu mejor marca personal. ⛰️🏃♂️
🚗 Llegar allí fue una aventura
Dada la intensa seguridad de Ruanda, pensamos que las carreteras alrededor del hipódromo podrían estar cerradas al tráfico.
¡Pero no planificamos bien y terminamos volviendo un poco loco a nuestro taxista! 😂
Pasamos aproximadamente media hora dando vueltas, tratando de llegar a Remera, el barrio donde se encuentra el Estadio Amohoro.
El lado positivo es que nos dio una oportunidad genial de disfrutar de algunas de las vibraciones de la ciudad de Kigali. 🌆
Pasamos por suburbios de aspecto rico y me encantaron los lemas pintados en las paredes en el “Fundación Piedras Preciosas”, que tenían como objetivo inspirar a los niños.

🏃♀️ ¡La cultura deportiva de Kigali me inspiró!
Dondequiera que miráramos, había corredores: grupos organizados con entrenadores, instructores de fitness y ¡mucha energía en el aire!
Por primera vez, incluso vi a un ciclista vestido de pies a cabeza con equipo técnico completo 🚴♂️, ¡y a un hombre con una camiseta de manga corta rosa chillón! ¡Guau, qué declaración de estilo tan audaz! 💖🔥
🚶♂️ Le pedimos a nuestro conductor que nos dejara cerca del estadio y luego caminamos aproximadamente 1 km hasta el recinto. Por supuesto, antes de entrar, pasamos por estrictos controles de seguridad, ¡todo parte de la experiencia Kigali!
🎉 Antes de la carrera
El ambiente era vibrante y verdaderamente internacional: un grupo de alemanes luciendo camisetas del "Equipo Alemán" 🇩🇪, un equipo keniano animado y ruidoso ondeando su bandera 🇰🇪, ¡y un equipo tanzano aún más ruidoso! 🇹🇿
Algunos grupos se estaban calentando con la música, ¿y adivina qué? Tocaron éxitos como el de Shakira, “Waka Waka” y de Avicii "Wake me up" , igual que en Uganda. ¡Me encantó! 🎶💃
Las instalaciones estaban bien, con muchos baños, pero la situación era un poco caótica. Nos dijeron que la carrera comenzaría a las 8:00 a. m., pero a las 8:10 a. m., todavía no había nadie cerca de la línea de salida.
Más tarde, viendo la entrega de premios por televisión, ¡nos enteramos de que el maratón completo ya había comenzado a las 7:00 am! ⏰🏅

🏁 ¡Por fin comienza la carrera por la paz!
A las 8:05, una voz por los altavoces llamó a los corredores de la Media Maratón a la línea de salida. Los seguimos... pero nos dijeron:
❌ ¡No! La Carrera por la Paz empieza al otro lado del estadio.
😵💫 Bastante caótico, para ser honesta.
🔍 ¿Dónde está la salida de la “Carrera por la Paz”?
Dimos una vuelta alrededor del estadio y, efectivamente, encontramos otra línea de salida: con música a todo volumen, gente estirando y algún que otro maratonista que pasaba. En ese momento, no nos dimos cuenta… ¡pero ya llevaban más de 90 minutos corriendo! 😮💨🏃♂️

De repente, de la nada, cientos de corredores llegaron en masa a la línea de salida, ¡desde la dirección opuesta! A día de hoy, sigo sin tener ni idea de dónde vinieron 😂🤷
No hubo tiempo para pensarlo: todos nos pusimos en nuestros lugares y…
🎽 El comienzo
No hubo una cuenta atrás oficial, ningún anuncio... la gente simplemente empezó a correr! 🏃♀️💨
Algo que hizo especial el comienzo fue un grupo fenomenal de tambores tradicionales 🥁 vestidos de blanco inmaculado, ¡llenos de ritmo y energía! (Más tarde los vimos en televisión 📺)
Estábamos tan atrapados en el momento que recién encendimos nuestros Garmin después de unos cientos de metros 😅
Y entonces —¡sorpresa!— un puñado de corredores de la maratón viniendo hacia nosotros desde la dirección opuesta... ¡No lo podía creer! Era un zigzag de distancias y direcciones. ¡Bienvenidos a Kigali! 🇷🇼✨

¡Pobres! ¡Compitiendo contra cientos de personas!
🏃♀️ Los primeros kilómetros
Los primeros kilómetros fueron cuesta abajo —Suave, tranquilo y simplemente perfecto.
✅ Temperatura ideal
✅ Ritmo suave
✅ Sin presión, solo disfrutando el momento.

Fuimos cautelosos y nos lo tomamos con mucha calma, sobre todo porque todavía me estoy recuperando de la cirugía. Estoy agradecida de poder correr 💪🌅
En el kilómetro 2, los voluntarios nos dieron botellas de agua 💧. ¡Lo agradecimos muchísimo! Los puntos de hidratación estaban bien ubicados y eran eficientes.

Navegamos por una amplia avenida, con hermosas vistas de Kigali al fondo 🏙️.
Más tarde, haríamos el mismo recorrido de vuelta, y desde nuestro carril, ya podíamos ver a los corredores más rápidos pasar a toda velocidad por el kilómetro 5, unos metros más abajo. ¡Impresionante!
👟 Momentos a mitad de carrera
¿Qué fue lo que más me sorprendió?
Algunos niños corrían con nosotros, y no solo nos seguían, ¡sino que mantenían el ritmo a una velocidad increíble! 🧒🔥
Corrimos junto a un chico particularmente joven durante varios kilómetros. Parecía completamente imperturbable: nunca bajaba el ritmo, nunca se quedaba sin aliento. ¡Un talento natural! 🌟

Fue uno de esos momentos en los que la energía de la multitud, la alegría de la carrera y la singularidad de Kigali se unieron. 💛🇷🇼
🏃♀️ Kilómetro 5: Un poco de magia
En el kilómetro 5 tuve uno de esos momentos de “me encanta estar aquí”.
Algunos altavoces estaban a todo volumen con la canción “The Summer Is Magic” de Playahitty (muy años 90, muy fuerte 😄), el sol brillaba, una multitud de lugareños sonrientes se alineaba en la calle y yo estaba corriendo al lado de un niño local.
Fue mágico✨💛🇷🇼
⛰️ ¡Arriba vamos!
Tras completar el segundo tramo de la avenida, giramos a la derecha y… ¡subimos!

La pendiente no era brutal (o quizás simplemente estábamos lo suficientemente bien entrenados), pero se notaba que nos estábamos acercando al estadio.
Seguimos corriendo a un ritmo cómodo, yendo a lo seguro y disfrutando de todo.

❓Últimos kilómetros: ¿dónde está la meta?
Al rodear el estadio en la recta final, empezamos a adelantar a corredores que tenían dificultades en las cuestas. Nos sentíamos fuertes y preparados. En el kilómetro 10, ¡sabíamos que estábamos cerca del final!
Había un cartel: "Corre por la Paz, gira a la izquierda", pero un agente nos hizo señas para que siguiéramos recto. Así que… lo hicimos. Junto con todos los corredores que nos rodeaban.
Luego, un par de cientos de metros más adelante… ¡otro comisario nos dijo que retrocediéramos!

¡Qué desastre! 😤. De hecho, grité un "¡¿Qué demonios?!" muy fuerte y frustradísima.
Nos sentimos como si estuviéramos corriendo una vuelta extra para la que no nos habíamos inscrito.
Nos dimos la vuelta, advertimos a los corredores que venían adelante que no repitieran nuestro error y finalmente seguimos la señal hasta la “línea de meta” correcta.
Y allí estaba… 🎉
Cruzamos la meta de la mano, sudados, felices y riendo. ¡Menudo final!

😂 Espera... ¡¿Ese fue el final de la media maratón?!
Lo curioso fue… ¿la meta que cruzamos triunfalmente?
¡En realidad fue el final de la Media Maratón!
Aparentemente, la meta de la “Carrera por la Paz” estaba en algún lugar al costado del estadio, pero no estaba marcada y la mayoría de nosotros nos perdimos. 😣
¡Así que seguimos corriendo hasta que llegamos a la meta!
🏅 Vibraciones post-carrera
Después de la carrera, nos dieron tantas botellas de agua como quisimos y estas cosas curiosas llamadas "galletas de glucosa".".

(También en Uganda, todas las galletas estaban orgullosamente etiquetadas como “galletas de glucosa”; nunca había visto eso antes. Aparentemente la glucosa te da poderes de superhéroe 🦸♀️💥).
Luego nos dirigimos a recoger nuestras medallas, mientras el orador anunciaba con entusiasmo:
Corredores de la Carrera por la Paz, ¡por favor vayan y recojan sus medallas bien ganadas!
Los recibimos en sus fundas protectoras, que guardamos con gusto para guardarlos de forma segura en nuestro equipaje 👍. ¡Pequeñas victorias!

🌀 ¿Dónde está nuestro conductor?
Luego pasamos una hora entera tratando de encontrar a nuestro conductor, pero afortunadamente no estábamos demasiado cansados, por lo que se convirtió en una divertida búsqueda posterior a la carrera.
Y durante ese tiempo, vimos algunos momentos realmente inesperados en Kigali:
Como tres jóvenes vestidos como Coolio en “Gangsta's Paradise”… cargando pollos muertos, sujetándolos por las patas.
Sin bolsas, sin cajas, solo pavoneo y aves de corral 😲🐓🎧
🚗 Hotel Bound – ¡Por fin!
El tráfico en algunas calles cercanas se reabrió justo cuando nuestro conductor finalmente nos encontró. ¡Qué oportuno!
Entonces, después de nuestro paseo panorámico posterior a la carrera y de nuestra excursión para observar gallinas, logramos regresar a nuestro hotel no demasiado tarde, todavía entusiasmados por la experiencia de la mañana.
📺 ¡En directo por la televisión de Ruanda: la ceremonia de entrega de premios!
De regreso a nuestra habitación, nos quitamos los zapatos, tomamos el desayuno y encendimos el televisor…
Y allí estaba: ¡la ceremonia de entrega de premios, en directo por la televisión nacional de Ruanda!
El presentador de televisión estaba realmente entusiasmado y declaró que los ganadores "¡se llevarían a casa la friolera de 5.000 dólares!".

🏃♂️🏃♀️ Como se esperaba, la mayoría de los ganadores eran de Kenia, y tocaron el himno nacional completo para cada ganador, tanto masculino como femenino, del maratón y el medio maratón.
Lo que significa… sí, me senté allí, comiendo mi croissant, escuchando el himno nacional de Kenia cuatro veces seguidas. 🇰🇪😂
¡Al final casi pude cantar!
🍜 Carga de carbohidratos 🍝: Qué comer en Ruanda si eres corredor
Disfrutamos mucho de la comida ruandesa, principalmente por sus ingredientes frescos 🥬🍅.
Además, tuvimos la suerte de contar con un buen chef 👨🍳 en nuestro lodge, que cocinaba de maravilla, pero no creaba platos enormes (¡como en Uganda! 🇪🇸). Comimos ensaladas de aguacate 🥑, sopas de tomate 🍅 y calabaza 🎃, sopas de jengibre, estofado de ternera 🥩, pollo asado 🍗… y se notaba la frescura de los ingredientes.
Y aquí, como en Uganda, la tortilla española es diferente a lo que entendemos en España 🇪🇸. ¡Sin patatas! 🥔🚫 (¡Aunque había muchos campos de patatas alrededor de nuestro alojamiento! 🌾)
☕ ¡Té africano!
Además, seguí mi gusto recientemente adquirido por el “té africano” (que había desarrollado en Uganda) y disfruté de algunas tazas del delicioso té negro especiado con leche 🫖🥛.

Aquí tenéis una foto mía escribiendo como una profesional con mi taza de té africano y ¡hasta una manta! Mientras afuera llovía y llovía… 🥶
🏃♂️ Qué comer en Ruanda Antes una carrera larga
Antes de una carrera larga como un maratón en Ruanda, es importante centrarse en alimentos ricos en carbohidratos 🍚 que aportan energía sostenida. La gastronomía ruandesa ofrece muchas opciones excelentes: naturales, saludables y fáciles de digerir, que te aseguran nutrir tu cuerpo sin sentirte agobiado. 💪
Una excelente comida antes de correr podría incluir ugali 🍛, un plato básico hecho con harina de maíz o yuca. El ugali es una excelente fuente de carbohidratos complejos, que proporciona energía de liberación lenta para impulsarte en largas distancias. Combínalo con un guiso suave de verduras 🥬 o verduras hervidas como el isombe (hojas de yuca) para obtener vitaminas y minerales adicionales.
Otra excelente opción son las batatas 🍠, que se cultivan comúnmente en Ruanda. Son ricas en carbohidratos complejos, potasio y vitamina C, lo que las convierte en una opción perfecta tanto para obtener energía como para hidratarse.
Para algo más ligero y de digestión más rápida, considera los plátanos machos 🍌 o bananas. Son ricos en carbohidratos simples que proporcionan un rápido aporte de energía ⚡. Consumelos con un puñado de cacahuetes 🥜 aporta grasas saludables y proteínas para una comida más equilibrada.
No olvides hidratarte 💧 con abundante agua u opciones naturales como el agua de coco 🥥, que ayuda a reponer electrolitos antes de la carrera.
🏁 Qué comer en Ruanda Después una carrera larga
Después de un maratón, tu cuerpo necesita una combinación de proteínas y carbohidratos para facilitar la recuperación, reconstruir los músculos y reponer las reservas de glucógeno 🔋. En Ruanda, los platos tradicionales facilitan la creación de una comida de recuperación rica en nutrientes 🍽️.
Empieza con ibihaza 🎃, un plato de calabaza hervida o asada. La calabaza es una buena fuente de carbohidratos para recuperar energía y es suave para el estómago después de un ejercicio intenso. Acompáñala con frijoles o un guiso de frijoles 🫘, que son básicos en la cocina ruandesa y una excelente fuente de proteína vegetal para ayudar a reparar el tejido muscular.
Agrega una pequeña porción de aguacate 🥑, otro favorito de Ruanda, que proporciona grasas saludables y potasio, lo que ayuda a la hidratación y reduce la inflamación.
Para quienes prefieren la proteína animal, las brochetas 🍢 (brochetas de carne a la parrilla) de cabra, pollo o pescado 🐐🐔🐟 son una excelente opción. Acompáñalas con patatas 🥔 o arroz 🍚, ricos en carbohidratos y fáciles de encontrar en Ruanda.
Como refrigerio, considera tomar leche y plátanos 🥛🍌, una combinación clásica ruandesa. La leche aporta proteínas y calcio para la recuperación, mientras que los plátanos reponen el potasio perdido y proporcionan energía rápida.
Por último, asegúrate de rehidratarte bien 💦 después de la carrera. El jugo fresco de maracuyá 🥭 o el jugo de caña de azúcar 🍹 pueden ser excelentes opciones, ya que aportan azúcares naturales, vitaminas e hidratación.
¡Combinar estos alimentos básicos tradicionales de Ruanda garantiza que tu cuerpo se reponga, se restaure y esté listo para tu próxima carrera! 🏃♀️🔥

Información útil
🏆 Maratón Internacional por la Paz de Kigali: Maratón (42k), Media Maratón (21k) y la “Carrera por la paz”, 10k.
🌐 Sitio web: https://kigalimarathon.org/
🏃 Número de corredores: Alrededor de 2000, divididos en todas las categorías. ¡Un evento en rápido crecimiento!
🗓️ Principios de junio en Kigali, Ruanda, África.
👟 Urbano: trae zapatos para asfalto.
✅ Bastante bien organizado en comparación con otras carreras en África, aunque algunos errores nos hicieron reír (¡y derramar lágrimas de desesperación!).
✅ Montañoso pero manejable, ¡ideal para entrenar y superarse al límite!
⚠️ Las cuestas, otra vez. No es una carrera para batir récords personales.
⚠️ ¡No corras el maratón a menos que seas rápido, o tendrás miles de corredores de la “carrera por la paz” corriendo hacia ti en la dirección opuesta!

Mapa




Un libro
““Nuestra Señora del Nilo”, por Scholastique Mukasonga
📖 Lectura Nuestra Señora del Nilo
Leer Nuestra Señora del Nilo, de Scholastique Mukasonga, fue una experiencia profundamente enriquecedora: uno de esos raros libros que te quedan grabados, tanto emocional como intelectualmente. Combina una prosa hermosa y poética con una aguda perspectiva histórica, abordando temas universales como la identidad, los prejuicios y el poder.
Ambientada en la década de 1970, la novela ofrece una visión inquietante de las corrientes sociales subyacentes que finalmente estallarían en el Genocidio Tutsi de 1994. A través del mundo aparentemente aislado de un internado católico femenino de élite, Mukasonga muestra cómo ideologías peligrosas pueden infiltrarse silenciosamente en la vida cotidiana. El colegio se convierte en un microcosmos de Ruanda, donde las tensiones laten a fuego lento y donde las palabras casuales y los prejuicios institucionales presagian una tragedia nacional. ⚖️📚
Pero la novela también es una historia de transición a la adultez, llena de chicas adolescentes que lidian con la amistad, la ambición, la fe y la identidad dentro de un sistema rígido y estratificado. Sus experiencias, aunque arraigadas en un tiempo y lugar específicos, resuenan universalmente. Es esta doble perspectiva —personal y política— la que hace que la novela sea tan poderosa. 👭🌍
La escritura de Mukasonga es lírica, conmovedora y evocadora. Sus descripciones de los paisajes de Ruanda —las colinas, la lluvia, la omnipresente tierra roja— te sumergen por completo. Y su representación de la inquietud, de esa creciente sensación de que algo anda muy mal, es magistral en su sutileza. 🌧️🌿
🔥 Junto al fuego, Ruanda en la página y fuera
Las noches que pasamos en nuestro lodge, hicimos un fuego en nuestra habitación (¡sí, habia una chimenea real en Ruanda! 🥰🔥) y no podía dejar de pasar las páginas.
Leer sobre Ruanda en el libro y luego caminar por los mismos escenarios del libro al día siguiente me creó una sensación de continuidad casi surrealista. Como esta frase que leí:
“…transeúntes en el camino — en Ruanda siempre hay transeúntes en el camino, aunque nunca se sabe de dónde vienen ni adónde van.” 🚶🏾♀️🚶🏽♂️
Y entonces los veía: en los senderos de tierra roja, caminando silenciosamente, apareciendo y desapareciendo en el verde.
O esto:
“…durante varios meses, la lluvia se convierte en la Soberana de Ruanda, una gobernante mucho más poderosa que el ex Rey o el actual Presidente.” 👑🌧️
Y efectivamente, volvió a llover. Suavemente, luego con fuerza, y luego suavemente otra vez. Como un estado de ánimo, o una presencia. La lluvia en Ruanda realmente se siente soberana.
Este libro me brindó contexto, poesía y una sensación de cercanía con la gente y la tierra que veía cada día. Lo recomiendo muchísimo. 💛📖🌍

Resumen de la trama:
No hay mejor liceo que Nuestra Señora del Nilo. Ni tampoco hay ninguno más alto. «Dos mil quinientos metros», proclaman con orgullo los profesores blancos. Los padres envían a sus hijas a Nuestra Señora del Nilo para que se formen como ciudadanas respetables y para protegerlas de los peligros del mundo exterior.
Se espera que las jóvenes aprendan, coman y convivan juntas, bajo la supervisión de las monjas blancas coloniales. Quince años antes del genocidio de Ruanda de 1994, la cuota permite solo dos estudiantes tutsis por cada veinte alumnos.
Mientras Gloriosa, la reina abeja hutu de la escuela, pone a prueba las preconcepciones y prejuicios de sus padres, Verónica y Virginia, ambas tutsis, están decididas a encontrar un lugar para ellas y su historia.
En la lucha por el poder y la aceptación, el liceo se transforma en un microcosmos de las crecientes tensiones raciales y la violencia del país. Durante la interminable temporada de lluvias, todo se desarrolla lentamente tras las puertas cerradas de la escuela: amistad, curiosidad, miedo, engaño y persecución.
Nuestra Señora del Nilo es una novela emblemática sobre un país dividido y una sociedad que se precipita hacia el horror. Con una prosa hermosa y devastadora, Mukasonga captura los sueños, las ambiciones y los prejuicios de las jóvenes que crecen mientras su país se desmorona.
Un comentario