Volcán Hverfjall, Islandia. Agosto de 2023.
Corrimos el "Iceland Volcano Marathon" cerca del lago Mývatn. Un circuito desafiante pero impresionante que te lleva hasta el volcán Hverfjall y alrededor de su borde, con su espectacular fondo volcánico de pseudocráteres, caprichosas rocas de lava y humeantes pozos de barro.
TLDR
- No me interesa el viaje… llévame a CARRERA
- Tengo 1 minuto… llévame a INFORMACIÓN ÚTIL
- Correr es mi excusa para viajar 😝: llévame a DESPUÉS DEL VIAJE
- Correr es mi excusa para comer 😝: llévame a CARBOLOADING
- De hecho tengo curiosidad por lo de UN LIBRO
🌍 El viaje 📷
En la Iceland Volcano Marathon, organizado por Albatros Adventure Marathons, se lleva a cabo en el norte de Islandia. Concretamente, en el volcán de Hverfjall cerca Lago Myvatn.
Nota: Describo Reykjavik, nuestra estancia allí y la gira del Círculo Dorado en otra publicación (próximamente). En este describo el Maratón del Volcán y las actividades y excursiones que se realizan desde el jueves hasta el lunes siguiente.
Salimos de Reykiavkik el jueves temprano. El viaje al lago Mývatn en autobús nos iba a permitir hacer algunas visitas turísticas. Durante el recorrido panorámico, disfrutamos especialmente de la Cascada de Goðafoss, la “Cascada de los Dioses”. Su nombre proviene de una antigua leyenda en la que un líder vikingo arrojaba sus estatuas paganas a la cascada. Es grandiosa, imponente y puedes bajar para presenciar su magnífica belleza desde la orilla del río, literalmente empapándote de su “atmósfera¨🤩.

Al fin y al cabo, Islandia es conocida por sus cascadas, y con razón.
Después de unas horas llegamos Akureyri, la “capital del Norte”, apenas unos pocos kilómetros por debajo del Círculo Polar Ártico.
📅 La sesión informativa de la carrera 🎽
Aquí tuvimos el briefing de la carrera… en el Museo de Aviación de Islandia!

Me sorprendió positivamente porque me encanta la historia de la aviación. Había un klemm KL25 construido en 1934 y traído a Islandia por los alemanes en 1938, un bimotor Beechcraft y una cabina de un Boeing 727, el primer motor a reacción de Islandia.

Nos ofrecieron un almuerzo buffet con sushi elaborado con pescado local y otras delicias, y nos entregaron nuestros dorsales y mochila mientras escuchábamos el Resumen de carrera.
Lago Myvatn
Seguimos hasta el lago Mývatn, donde dormimos en el hotel SEL. Está situado en Skútustaðir, un entorno increíble. Está descrito en su web como uno de los lugares más bellos de Islandia. Y no creo que sea una exageración. Podíamos ver el lago desde nuestra ventana, con los pseudovolcanes, fenómeno único en la zona, al fondo.

📝 Consejo: Había una gran cantidad de mosquitos, un pequeño insecto volador inofensivo pero muy molesto. No es mala idea llevar una red para cubrirse la cara (o comprar una). ¡Afortunadamente, no te molestan cuando corres!
El viernes nos llevaron a un recorrido para ver lo más destacado de Myvatn. Además, pudimos inspeccionar el circuito de la carrera, algo que encuentro especialmente útil. Los organizadores de Albatros siempre lo hacen y ayuda mucho. Te da una mejor idea de lo que realmente encontrarás y puedes adaptar tu ropa... y tu mentalidad 🤓

Nos llevaron al Castillos Oscuros, Dimmuborgir, y sus pintorescas estructuras de lava y formaciones rocosas. Más tarde fuimos a Hverfjall, el volcán donde estaríamos corriendo al día siguiente.
Y finalmente a Hverir solfataras, pozos de barro de azufre hirviendo, con su olor característico 🙁…


Por la noche, hubo una cena de pasta en el hotel, ¡otra 'tradición' de todas las carreras de Albatros!
🏃♀️ La carrera 🏃♂️
El comienzo
Después de un desayuno temprano, salimos de nuestro hotel a las 6:45 am y tomamos el autobús hasta la línea de salida. Este estaba situado al pie del Cráter del volcán Hverfjall.
Eramos 100 corredores, todos muy emocionados, haciéndonos fotos y sonriendo, algunos incluso bailando. Nosotros dos empezamos a hacer estiramientos en el magnífico entorno: toda esa arena oscura y cantos rodados, su color debido a los minerales dentro de la lava, óxidos de hierro como la magnetita.
Nos habíamos vestido según las recomendaciones de la carrera. Con una capa interior, una camiseta encima y una chaqueta cortavientos. Yo llevaba mallas largas y Roger, cortas 😎. A medida que avanzaba la carrera nos quitamos los cortavientos, cuando subió la temperatura.

A las 7:30 en punto, el director de carrera, Lars, gritó “3,2,1” y ¡nos pusimos en marcha!
Primeros kilómetros
Hacía bastante frío, así que decidimos dejarnos puestos los cortavientos por el momento. La temperatura estaba por debajo de los 10°C y el cielo estaba nublado: casi como una plancha de metal, pero no llovía. Condiciones bastante buenas para correr y súper atmosféricas. Reforzaba el hecho de que estábamos corriendo en un entorno natural salvaje y remoto.
La primera parte se corre sobre el campo de arena oscura y grava en el lado del volcán, y es bastante complicada. La mayoría de los corredores, como nosotros, nos lo tomamos con calma al principio, ya que teníamos bastantes kilómetros por delante: todos parecían bastante experimentados y, de hecho, vimos algunas caras conocidas de otras carreras 😉
Sabíamos que, al tratarse de una carrera Albatros, no sería fácil. ¡Estos daneses tienen la capacidad de crear carreras únicas, pero NO son un paseo por el parque!
Pronto nos adentramos en un tramo de un par de kilómetros sobre asfalto que recorrimos con bastante comodidad. Había fotógrafos y todos sonreían.
En el kilómetro 4 teníamos nuestra primera estación de agua y bebidas energéticas. Para no dejar residuos, la organización te regala vasos flexibles que llevas contigo. Elegimos la bebida energética, que sabía deliciosa y ¡estaba ligeramente tibia!
El campo de lava de Dimmuborgir
Los siguientes 2,5 kilómetros atravesamos el exclusivo campo de lava de Dimmuborgir, o Fortaleza Negra… ¡y fue genial! Pasamos por pilas de lava y cuevas que encienden tu imaginación, e incluso pasamos por debajo del Arco Gatkletutur, donde el día anterior habíamos tomado numerosas fotografías.
Aún corriendo no pudimos resistirnos y tomamos videos y más fotos 😀
Luego entramos en un kilómetro donde las vías se estrechaban en una única línea técnica. Dejamos pasar a algunos corredores, como indicaba la etiqueta de carrera.
Además, la organización había sido súper clara en que aquí no se podía pisar la flora, porque es muy frágil. Así que no lo hicimos, y no vimos a nadie hacerlo: ¡¡felicitaciones a todos!!
El sendero se abrió de nuevo y… corrimos con el cráter Hverfjall delante. Era sumamente hermoso y disfruté mucho de este lugar… hasta que me caí.

Tropecé con una roca y caí en lo que Roger describió como “una pose muy divertida”. Me rompí las medias y terminé con algunos rasguños y moretones… pero no rompí nada y no me lastimé gravemente, así que pudimos continuar 😅
Llegamos de nuevo al pie del cráter y su molesta arena oscura, repostamos con bebidas energéticas, nos quitamos las chaquetas y revisé mis rasguños con un médico en la estación de avituallamiento. Todo revisado y bien, ¡llegó el momento de subir al volcán!
Al fin y al cabo: por eso habíamos viajado hasta aquí.
¡A subir el volcán!
Como habíamos inspeccionado la ruta el día anterior, sabíamos lo difícil que era el camino de subida/bajada, así que corrimos y caminamos. Subimos más de 100 metros… y vimos la impresionante vista del interior del cráter Hverfjall, y la zona volcánica alrededor. Toda esa oscura y magnífica desolación (citando a Buzz Aldrin): fue la poesía gótica de la naturaleza, lo que me hizo pensar en una cita del autor islandés Halldór Laxness:
Quien no vive de la poesía no puede sobrevivir aquí en la tierra
Halldór Laxness, “Bajo el glaciar“
Tuvimos que rodear el borde del cráter, que tiene unos 3 kilómetros. Estábamos corriendo pero también disfrutando del lugar donde estábamos.
Fue uno de los lugares más increíbles en los que habíamos corrido.
El cráter te hace pensar que estás en otro planeta, ¡y el vapor de la actividad volcánica que surge a lo lejos aumenta esta sensación!

Aunque estos 3 km sí que sufrimos, ya que el recorrido en la llanta no es llano, sino que sube y baja, y hay que estar súper atento porque el terreno es irregular, lleno de grava y piedras, y te puedes caer fácilmente. ¡Mi rodilla lastimada fue un buen recordatorio para mí de que no podía bajar la guardia!
Con el alma llena de recuerdos de haber corrido por el borde del cráter de un volcán, bajamos con extrema precaución: es mucho más complicado bajar que subir.
Algunos turistas que estaban caminando aplaudieron y, a su vez, nosotros animamos a los corredores que recién estaban subiendo.

Últimos kilómetros
De nuevo repostamos con alguna bebida energética y comenzamos la última parte de la media maratón. Los últimos 6 kilómetros cogimos ritmo, ya que nos sentíamos bien y el terreno era razonablemente llano e incluso con un poco de bajada.
Nos quedamos extasiados al ver la línea de meta en el camping Vogar Ferdathjonusta, con los característicos carteles de llegada de Albatros que conocemos y hemos aprendido a amar. 😍
Al entrar estaba el propio presidente de Albatross: nos saludó y nos entregó las medallas, lo cual fue muy emotivo.

Una vez más, la calidad de las medallas nos sorprendió: son grandes, robustas… ¡y ésta tenía como protagonista a nuestro volcán!
Bromeábamos con otros finalistas sobre si la buena reproducción presentaba o no el camino hacia la cima…
A las 10:30, tres horas después de que comenzara la carrera…. ¡Había 🍕pizza🍕! Dentro de uno de los edificios del camping Vogar Ferdathjonusta. Esto, como era de esperar, fue un gran éxito. Fue muy agradable comentar con nuestros compañeros corredores las dificultades de la carrera mientras comíamos pizza en una habitación cálida.
¡Todos estuvimos de acuerdo en que había sido una carrera increíble en un lugar increíble!
Viaje post carrera 📷
Después de la carrera fuimos a Mývatn Baños de naturaleza: una muy buena idea para descansar las piernas después del esfuerzo en la carrera. Una vez más, este fue un éxito organizacional.

Al parecer, existe una rivalidad de larga data entre los baños de Myvatn y la Laguna Azul, pero los primeros son más naturales y menos turísticos. Pasamos horas (literalmente) relajándonos en sus aguas lechosas.
⚠️Advertencia: huele a azufre... eso es lo que obtienes por el factor "natural" 😂
Al día siguiente había varias opciones para disfrutar del Norte y aprovechar el viaje al máximo, entre ellas visitar la increíble cascada DettiFoss , la segunda cascada más potente de Europa, o una cueva de hielo.
Pero optamos por ir avistamiento de ballenas en el pueblo de Húsavík y lo disfrutamos mucho. Vestidos con monos y armados con cámaras, no con arpones, vimos un ballena dentada y un Ballena jorobada!
Y montones y montones de frailecillos. Nuestro guía turístico nos explicó muchos datos interesantes sobre todos los animales y también hubo chocolate caliente.
👩🦰 Comentario de Marta: Una cosa que me gustó mucho de Islandia, siendo yo adicta al chocolate: ¡su chocolate es muy bueno!
Es importante mencionar que elegir realizar el avistamiento de ballenas como actividad turística ayuda mucho a los esfuerzos de preservación, ya que brinda una opción económicamente viable para las comunidades costeras.
Después del recorrido, visitamos el pueblo:

Fuimos a su bien documentado Museo de las Ballenas, que recomiendo (¡tienen hasta un esqueleto de ballena azul!).

Mención especial al documental que se proyecta,¨Tradición sangrienta: aceptar estar en desacuerdo"
🍜 Carga de carbohidratos 🍝
Durante nuestros días en el Norte visitamos restaurantes y buffets locales, así que pudimos probar la sopa de cordero islandesa 🍲, o kjötsupa, con tubérculos. Aquí os dejo una receta.

Según los islandeses, esta sopa puede curar casi todo 🙂
También disfrutamos del pescado que probamos, Bacalao con hierbas. El bacalao es uno de los pescados del mar más saludables, bajo en calorías y rico en proteínas y omega-3.
Y Salmón, ¡por supuesto! El salmón es rico en selenio, un antioxidante que promueve la salud cardiovascular, y es famoso por su alto contenido en Omega-3, que reduce la inflamación post-entrenamiento.

Información útil
🏆 Maratón (42K) / Media Maratón (21k) / Cuarto de Maratón (10K). Número de corredores: Aproximadamente 100 entre todas las carreras. Hora límite: 7h.
⛰️ Dificultad: Alta. El campo presenta arena, grava y senderos estrechos, pero especialmente la subida al volcán lo hace difícil. Correr sobre su borde es una experiencia inolvidable, pero también complicada.
🗓️ Finales de agosto en Cráter del volcán Hverfjall, en Islandia – Europa.
👟 De pie, calzado de trail: La mayor parte de la carrera se corre por senderos bastante técnicos.
🏅 Albatros cuida especialmente las camisetas y medallas. ¡Este año, la medalla incluso incluía el volcán Hverfjall!
✅ Un entorno increíble: correr en el borde del cráter de un volcán debe ser una de las experiencias más salvajes al correr: dura, pero impresionante. Oportunidad de ver muchas maravillas de Islandia. ¡Qué país más bonito!
✅ Perfecta organización por parte de Albatros, como otras carreras que habíamos corrido. Estaciones de suministros, médicos, fotografías, logística… todo funciona como un reloj.
❌ Islandia no es un país barato, por lo que el paquete de carrera es bastante caro y todo lo que necesites comprar te sumará.

Mapa


Un libro
“El lago” (serie Erlendur Sveinsson), de Arnaldur Indridason.
¿Estaba deprimido?, preguntó Elinborg.
“Como son casi todos los islandeses. Desapareció en el otoño, eso significa algo.
Arnaldur Indridason, “El lago”
Fiel a mi afición por las novelas policiales y el cine negro nórdico, elegí algunos libros de la serie de Erlendur Sveinsson. Uno de los libros que destaco aquí es “The Draining Lake” ya que lo leí estando junto a un lago islandés 😜. ¡Afortunadamente, el lago Myvatn no drena! Al parecer tiene su sede en otro lago islandés, Kleifarvatn, que comenzó a drenar en 2000, tras un terremoto.
El libro es una novela entretenida que puede ser una gran introducción a la sociedad islandesa. Los libros de Arnaldur Indridason me parecen fáciles de leer y entretenidos, pero lo suficientemente profundos como para comprender las complejidades de una cultura muy distintiva.

Resumen: A raíz de un terremoto, el nivel del agua de un lago islandés desciende repentinamente, revelando el esqueleto de un hombre medio enterrado en su lecho de arena. Inmediatamente queda claro que ha estado allí durante muchos años. Hay un gran agujero en el cráneo. Lo que es aún más misterioso es que lleva adjunto un pesado dispositivo de comunicación, posiblemente algún tipo de transmisor de radio, con inscripciones en ruso. Se llama a la policía y Erlendur, Elinborg y Sigurdur Oli comienzan su investigación, que gradualmente los lleva de regreso a la época de la Guerra Fría, cuando los brillantes estudiantes de izquierda eran enviados desde Islandia para estudiar en el "estado celestial" de los comunistas. Alemania del Este. “The Draining Lake” es otro notable misterio de Indridason sobre pasiones y sueños destrozados, el destino de los desaparecidos y el dolor de los que quedan atrás.
⭐⭐⭐⭐

Para saber mas…
📖“Orillas extrañas” (serie de Erlendur Sveinsson), Por Arnaldur Indridason. 📖"La campana de Islandia", por Halldór Kiljan Laxness. 🎬”Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga”, dirigida por David Dobkin |
¨Orillas extrañas” (Serie Erlendur Sveinsson), de Arnaldur Indridason.
También me gusta mucho este libro, sobre todo porque profundiza en el pasado de Erlendur Sveinsson, dándole más profundidad al personaje. También narra la desaparición de su hermano menor hace décadas. Todo en la dura naturaleza de Islandia. El libro está ambientado en los fiordos helados de Islandia y, aparte de la interesante trama en sí, disfruté las descripciones de cómo la gente se va en la naturaleza y algunos hechos históricos narrados.
Tiene un título diferente en inglés y español: “Naturaleza hostil¨. Me pregunto qué título describe mejor el libro 🤔
⭐⭐⭐⭐
"La campana de Islandia", por Halldór Kiljan Laxness.
“La campana de Islandia” es una de las obras más conocidas de Halldór Kiljan Laxness, que recibió el premio Nobel de Literatura en 1955. Es una muy buena novela histórica que ayuda a comprender la historia de Islandia y el carácter de las generaciones anteriores, así como la tensa relación con Dinamarca. En la novela, un granjero lucha con las autoridades danesas después de matar a un verdugo, un funcionario del rey de Dinamarca.
⭐⭐⭐⭐⭐
“Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga”, dirigida por David Dobkin.
Esta comedia, protagonizada por Will Ferrell, sigue la historia de dos artistas de Húsavík aspirando a representar a Islandia en el concierto de Eurovisión. Cuando visitamos Húsavik para realizar un tour de avistamiento de ballenas, ¡nuestro guía tocó la canción en el autobús 🤪😂! y luego… vimos que incluso hay un museo dedicado a la película y a Eurovisión. Parece que a los residentes de Húsavik les gustó bastante la película...
⭐⭐
Un comentario