Carrera de los Héroes (“Carrera de los Héroes”) en Bogotá

The running ginger in la Carrera de los Heroes in Bogotá

Bogota Colombia. 5 de mayo de 2024.

Bajo la lluvia corrimos junto a cuerpos militares colombianos, oyéndolos gritar himnos mientras salpicaban agua con sus poderosas pisadas. ¡Estábamos en una carrera por los héroes militares colombianos!

TLDR; “Demasiado largo, no tengo tiempo"

  • ¡Solo quiero correr! Llévame a CARRERA.
  • Tengo 1 minuto. Llévame a INFORMACIÓN ÚTIL.
  • Correr es mi excusa para viajar. Llévame a VIAJE.
  • Quiero saber qué leer en el avión. Llévame a UN LIBRO.

🌍 El viaje 📷: qué ver en Bogotá en un día

Ya que he descrito qué ver en Bogotá en otra entrada, así que aquí describiré qué ver alrededor de Bogotá… y: spoiler… ¡Es increíble!

Dos de los lugares más famosos de Colombia se pueden visitar en un día. Y eso fue lo que hicimos: Visitamos la “Laguna del Caquite Guatavita” y la “Catedral de Sal de Zipaquitá”.

Laguna del Caquite Guatavita

Salimos de Bogotá por el camino a La Calera, que sube al Alto de los Patios y que un sábado por la mañana estaba lleno de ciclistas.

De verdad: parecía una carrera. Aún así, eran aficionados que subían tan contentos 7 kilómetros a gran altura.

El ciclismo es muy importante en Colombia, como pudimos comprobar después al ver un mural dedicado a Egan Arley Bernal, el ganador más joven del Tour de Francia, en Zipaquirá, donde nació:

Mural dedicated to Egan Arley Bernal, the youngest winner of the Tour of France, in Zipaquirá,

Después de una hora nos embarcamos en un fantástico recorrido de 2 horas por el lago sagrado de guatavita, el sitio de la leyenda de El Dorado. Sí, esa leyenda que atrajo a los “conquistadores” en el siglo XVI y los llevó a realizar acciones muy brutales y extremas.

Nuestra guía indígena Clara nos brindó un recorrido muy completo, muy centrado en las costumbres ancestrales y la conexión con la tierra. Incluso nos aconsejó abrazarnos a un árbol 🌲…

Our guide, Clara in The Laguna del Cacique Guatavita
Nuestra guía Clara

Guatavita era un sitio sagrado para los indígenas muisca , los cuales realizaban rituales y ceremonias en el lago. El más famoso de estos rituales involucraba la leyenda de El Dorado, la mítica ciudad de oro, donde un jefe se cubría con polvo de oro y ofrendas antes de sumergirse en el lago.

Dorado o no, el lago es extremadamente hermoso:

The Laguna del Cacique Guatavita
La Laguna del Cacique Guatavita

Realmente disfrutamos de nuestra caminata en medio de un entorno impresionante, enclavado como está en medio de una exuberante vegetación y colinas. Estaba lloviendo bastante pero, por suerte, ¡estábamos bien equipados!

Catedral de Sal de Zipatquitá

Posteriormente visitamos la que es considerada (y fue votada en algún momento) la “Primera Maravilla de Colombia”: la catedral subterránea de Zipatquitá.

Catedral de Sal de Zipaquirá in Colombia
Vista del Altar Mayor desde el Vía Crucis

La catedral está excavada en una mina de sal, lo que la convierte en una maravilla arquitectónica única. La combinación de elementos naturales y la artesanía humana crea un ambiente surrealista e impresionante.

Catedral de Sal de Zipaquirá in Colombia
Cruz en el Vía Crucis

La catedral tiene un inmenso significado cultural y religioso tanto para los colombianos como para los visitantes. No es sólo una atracción turística sino también un lugar de culto y peregrinación para muchos católicos.

Catedral de Sal de Zipaquirá in Colombia
El altar y la enorme cruz.

Realmente disfruté visitando las cámaras y túneles de la catedral, y me sorprendió mucho ver las intrincadas esculturas de sal iluminadas por una luz suave. ¡De colores vibrantes, por supuesto!

Catedral de Sal de Zipaquirá in Colombia
Columnas que simbolizan a los 4 Apóstoles.

El entorno subterráneo añade una sensación de misterio y aventura a la experiencia: ¡el altar principal está a 180 metros bajo tierra!

🏃‍♀️ La carrera 🏃‍♂️

Intentando registrarme...

El "Carrera por los héroes” es una carrera benéfica de 10k/5k en Bogotá. Las actuaciones de la carrera se invierten en programas de educación básica, media y superior, rehabilitación a través del deporte para hombres y mujeres de las fuerzas con discapacidad adquirida; y cónyuges e hijos de los muertos en combate.

Era imposible registrarse si no vivías en la ciudad. Y créanme: lo intenté.

Después de probar con la dirección de mi hotel y mi dirección en español, contacté con el “Corporación Matamoros por los héroes“, que es la organización militar que organiza la carrera.

Me dijeron que me registrara personalmente mientras estuviera en Bogotá. Pregunté si las entradas no se iban a agotar cuando llegáramos allí... pero nunca obtuve una respuesta.

Y ¡ay! Cuando llegamos el miércoles anterior a la carrera, las entradas estaban agotadas.

El dia de la carrera

Aún así decidimos acercarnos para ver la carrera y disfrutar del ambiente.

En la Web ponía que la carrera empezaba a las 8 de la mañana, por lo que recorrimos los 2 kilómetros que separaban nuestro hotel de la línea de salida sobre las 7:30 de la mañana.

Primero vimos a unos corredores con la camiseta blanca de la carrera con la inscripción “200 años de gloria”, que también se dirigían a la Salida. Algunos vendedores ambulantes vendían soportes para brazos para teléfonos móviles, imitaciones de Nike, claramente.

En el Línea de salida/meta, un grupo de soldados del ejército, muy jóvenes y muy serios, sostenían banderas y parecían un poco aburridos. Y un grupo de hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas esperaban igualmente aburridos.

Lloviznaba y tomamos algunas fotos mientras esperábamos.

Waiting for the start surrounded by flags in the Carrera de los Heroes in Bogota
Esperando la salida rodeado de banderas

Comienza y finaliza carrera en silla de ruedas

A las 8 de la mañana comenzaron los corredores en silla de ruedas, aunque más tarde, durante la carrera, también vimos a algunos con el resto de personas.

Había tres corredores en silla de ruedas. Y al cuarto de hora estaban de regreso.

Los organizadores tuvieron que llamar a los soldados (que estaban sentados cerca) para que regresaran, con gritos de “¡¡Ya vienen, apúranse!!!”

Daft Punk estaba sonando e iba llegando más gente. Y fue muy bonito ver cómo, alineados en la entrada cada pocos metros, tres soldados de los tres ejércitos recibían a los tres corredores en silla de ruedas, siendo los jóvenes del Ejército de Tierra los que portaban las banderas.

A la espera de que comience la carrera: ¡los batallones avanzan!

Pasaron los minutos y la carrera general aún no empezaba. Nos cansamos y nos alegramos de no correr porque, además, empezaba a llover con más fuerza…

Los vendedores ambulantes pasaban gritando “¡Carpas, carpas!” (que son impermeables de plástico) o vendiendo empanadas al grito de “Empanadas. ¡A la orden! Tinto”… (lo que sea que eso signifique)

Pero poco a poco el ambiente se fue animando y Roger se tomó una foto con “Chato”, un perro carlino que iba vestido de militar, ¡y con gorra incluida! Incluso tenía su nombre escrito en la parte trasera.

A pug dressed as an army man in the Carrera de los Heroes in Bogota
¡Comandante Chato!

¡¡A las 8:45, cuatro batallones comenzaron a marchar!!

Primero, aquellos que parecían ser de las fuerzas especiales del Ejército de Tierra, con la cara pintada (daban bastante miedo), cantando himnos que deben utilizar a la hora de entrenar.

he army corps preparing to start running in the Carrera de los Heroes in Bogota
El cuerpo del Ejército se prepara para empezar a correr.

Después los de la Fuerza Aerea, en el que había un par de mujeres.

Los terceros fueron los de la Armada, quienes al igual que los dos anteriores, cantaban sus himnos y trotaban con súper diligencia.

Y finalmente la Policía. No sabíamos que estaban corriendo, pero nos dimos cuenta de lo que estaban cantando.

¡Fue genial verlo todo!

La carrera comienza… ¡y nosotros también!

¡A las 9 de la mañana comenzó la carrera y miles de corredores empezaron a correr delante de nosotros!

Nos sorprendió porque parecía muy amateur: no había corredores centrados en hacer marca personal dando codazos. Solo había personas de todo tipo corriendo tranquilamente. Y, lo que fue muy bonito de ver, había muchas personas en sillas de ruedas o con prótesis de piernas.

Incluso vi a una mujer que tenía ambas piernas ortopédicas. ¡Qué campeona!

Ya no llovía tanto y vimos como mucha gente se apuntaba a la carrera sin dorsal así que…

No pudimos resistirnos y… ¡allá vamos! ¡Decidimos correr!

Running with the military at the Carrera de los Heroes in Bogotá

La ruta

Nuevamente notamos la altitud así que corrimos con mucha, mucha calma.

Cuando en el kilómetro 1 vimos que había una bifurcación entre las carreras de 5k y 10k, nos decantamos por la de 5k.

El recorrido es llano y solo hay un puente entre el kilómetro 1 y 2. Había bastantes charcos de agua pero no era demasiado resbaladizo.

Running with the military at the Carrera de los Heroes in Bogotá

En el recorrido de 5k hubo dos avituallamientos con vasos para bebidas y otro con bolsas plásticas de agua.

¡¡¡También había tanques del ejército !!!

Aparte de eso, había bastante gente en la calle aplaudiendo.

Running with the military at the Carrera de los Heroes in Bogotá

Pero lo mejor fue que adelantamos a los 4 pelotones de soldados y policías, que no paraban de cantar. El agua salpicó bajo sus pasos mientras avanzaban. ¡Qué experiencia tan interesante!

El final

La última parte fue pura diversión: cogimos algo de velocidad pero aún así éramos cautelosos e incluso gritábamos “¡Pista!” que significa “Ceder paso” en colombiano: algo que aprendimos al inicio de la carrera escuchando a otros corredores.

Running with the military at the Carrera de los Heroes in Bogotá

Entramos a meta cogidos de la mano, entre mucha emoción y unas gotas de lluvia.

Después preguntamos, casi suplicamos, si nos podían dar una medalla…. Un amable guardia de seguridad habló con una supervisora quien muy amablemente nos dijo que debimos registrarnos en la oficina de la corporación Matamoros. Le explicamos nuestra situación, le comentamos lo mucho que habíamos intentado inscribirnos… ¡y nos dio dos medallas!

¡Viva Colombia! ¡Gracias!

We loved our medals, with the Colombian flag colours in the ribbon!
¡Nos encantaron nuestras medallas, con los colores de la bandera de Colombia en la cinta!

¡Estábamos extasiados porque la cinta de la medalla también tenía los colores de la bandera de Colombia!

Así que regresamos al hotel súper felices por haber sido parte de “La Carrera de los Héroes” en Bogotá.

Useful information

Información útil

🏆 Carrera por los Héroes. Bogota Colombia.

🌐 Sitio web: https://www.carreraporlosheroes.org/

🏃 Número de corredores: 10,000.

🗓️ Primer fin de semana de mayo en Bogotá, Colombia – Sudamerica.

👟 Urbano: traer zapatos para asfalto.

✅ La ruta es plana para las dos carreraas y hay dos formas de realizarla: presencial y virtual.

✅ ¡La posibilidad de correr junto al ejército, la fuerza aérea y la marina de Colombia y la policía!

❌ Muy difícil iniciar sesión si no tienes una dirección en Colombia.

Mapa

10k Course Map for the Carrera de los Héroes in Bogotá
Mapa del recorrido 10k
5k Course Map for the Carrera de los Héroes in Bogotá
Mapa del recorrido 5k

Un libro

Como soy gran fan de Gabriel García Márquez, para mis posts colombianos he elegido mis libros favoritos de él, uno para cada post.

Crónica de una muerte anunciada“, de Gabriel García Márquez”

La novela me impresionó por cómo se entrelazan el destino y la determinación; Todo el mundo sabe, incluido el lector, que Santiago Nassar va a ser asesinado.

Sin embargo, nadie está actuando para impedirlo. Como si todo esto fuera su destino… como si la vida y la muerte fueran parte de algo más grande e incluso predecible…

Y, como el famoso comienzo del libro más famoso de Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad”, que he incluido en la entrada de Bogotá, este libro también comienza con una cita memorable, famosa por todas partes:

El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las cinco y media de la mañana para esperar el barco en el que venía el obispo.

El famoso comienzo de “Crónica de una muerte anunciada”, Gabriel García Márquez

Selected book for travelling to Colombia: Chronicle of a Death Foretold, by Gabriel García Marquez

Resumen de la trama: Un hombre regresa al pueblo donde ocurrió un desconcertante asesinato 27 años antes, decidido a llegar al fondo de la historia. Apenas unas horas después de casarse con la bella Ángela Vicario, todos coinciden, Bayardo San Román devolvió a su novia en desgracia a sus padres. Su angustiada familia la obligó a nombrar a su primer amante; y sus hermanos gemelos anunciaron su intención de asesinar a Santiago Nasar por deshonrar a su hermana.

Sin embargo, si todos sabían que el asesinato iba a ocurrir, ¿por qué nadie intervino para detenerlo? Cuanto más se aprende, menos se comprende, a medida que la historia corre hacia su inexplicable conclusión.

Deja una respuesta

es_ESEspañol