Europa 🌏 Asia 🌎 Antártida 🌏 África 🌎 América del norte 🌎 Sudamerica 🌏 Oceanía
🏃♀️ En 2015 nos embarcamos en un desafío correr una Media Maratón/Maratón oficial en cada continente, que pudimos completar en 2024!! 🏃
Como parte de este viaje, nos inscribimos en el Club de los Siete Continentes , una iniciativa de la agencia de viajes americana Marathon Tours and Travel. El Club fue fundado en 1995 con el primer Maratón y Medio Maratón de la Antártida y cuenta con miembros de todo el mundo.
En esta página puedes encontrar los detalles de nuestro viaje, divididos por continentes ✔️:

Europa
- Caos, folclore y una “carrera por el parque”: el maratón de TiranaEn Tirana hicimos un buen recorrido alrededor del lago artificial y el Gran Parque. En las calles, las chicas bailaban danzas folclóricas. Podría haber sido una gran carrera, pero la organización no estuvo a la altura y hubo caos en la línea de salida.
- Corriendo por algún lugar de la Mancha, en un lugar que me importa recordar.Una fría mañana de diciembre corrimos por el Campo de Criptana, entre los molinos de viento que inspiraron el famoso episodio del Quijote: “son gigantes”, dijo Don Quijote, “y si tenéis miedo, apartaos de aquí y poneos a rezar mientras yo entro en feroz y desigual batalla con ellos”
- La Media Maratón Poseidón en el histórico puerto del Pireo de AtenasEn la tierra de los héroes de Homero y más de tres mil años después del veloz Aquiles, corrimos la Media Maratón de Poseidón en el mítico puerto de El Pireo, al suroeste de Atenas.
- Alrededores de la Sierra de Prades: Poblet y SiuranaLa zona de Prades, en Cataluña, es un paraíso natural con un acogedor aire mediterráneo, donde se puede correr por senderos que serpentean entre viñedos y campos de olivos. También alberga antiguos monasterios y algunas de las mejores bodegas de Cataluña.
- Corriendo por el parque Bastejkalna y el casco antiguo de Riga, LetoniaUna ruta de carrera de 5 km por el hermoso parque Bastejkalna y, si no te importa correr por calles adoquinadas, alrededor del centro de la ciudad de Riga, viendo lugares emblemáticos como la icónica Casa de las Cabezas Negras y la Catedral.
- Skopje: esculturas, grafitis y perros callejeros corriendo el maratónEn Skopje, la capital de Macedonia del Norte, una ciudad con más esculturas que habitantes, puentes ornamentados y demasiados grafitis, corrimos una media maratón bien organizada con perros callejeros siguiéndonos a un ritmo decente.
- Corriendo por el Mar Báltico en la Media Maratón de TallinTallin es una media maratón para disfrutar. Ofrece un recorrido muy bonito, llano y ancho: comienza y termina en el hermoso casco antiguo medieval, luego atraviesa bosques y corre a lo largo del mar Báltico.
- “Nuestra carrera” en el casco antiguo de Vilna: ManoBegimas 10kEl domingo corrimos la carrera Manobegimas de 10 km, parte del Maratón de Vilnius: un gran recorrido en un día soleado para terminar nuestro Baltic Challenge en Lituania.
- Paris es una fiestaHabíamos visitado París en muchas ocasiones en el pasado, pero en 2018 vivimos en la ciudad de la luz durante casi un año. Disfrutamos corriendo en sus parques, siendo nuestro favorito nuestro Parc Monceau “local”. También trazamos algunas rutas de “largo recorrido” que pasaban por la maravillosa Torre Eiffel y el Museo del Louvre. ¡Pas mal!
- ¡Londres llamando! El maratón de Londres¡Corrimos el Maratón de Londres mientras vivíamos en esta gran ciudad! Fue nuestro primer Maratón Mayor, donde comenzó nuestro viaje de Six Stars, y pudimos disfrutarlo desde la perspectiva de un local, alentados por nuestros queridos amigos y rodeados de corredores que intentaban romper récords Guinness.
- Subir al volcán Hverfjall, disfrutando de la espectacular IslandiaCorrimos el maratón de volcanes de Islandia cerca del lago Mývatn: un recorrido desafiante pero impresionante que te lleva hasta el volcán Hverfjall y alrededor de su borde, con su espectacular fondo volcánico de pseudocráteres, caprichosas rocas de lava y humeantes pozos de lodo.
- Iglesias, puentes y architectura soviética: la maratón de SofiaCorrimos entre iglesias ortodoxas, catedrales católicas, mezquitas y sinagogas, así como puentes que fueron bombardeados durante la guerra.
- Corriendo la tradicional carrera São Silvestre en LisboaCon gorros de Papá Noel, corrimos en el centro histórico de Lisboa, bellamente iluminado con luces navideñas, durante la tradicional carrera de São Silvestre.
- Corriendo en el antiguo Dacia: Maratón de Chisinau en MoldaviaCorrimos el “Maratón de los Grandes Corazones de Chisnau” en la antigua Dacia, la actual Moldavia, en un día muy soleado, rodeados de iglesias ortodoxas, reliquias soviéticas, edificios neoclásicos y flores.
- Corriendo por el corazón de Reykjavik: el antiguo puerto y HallgrimskirjaReikiavik resultó ser ideal para correr, con un recorrido panorámico a través del antiguo puerto, el verdadero corazón de la ciudad, a lo que añadimos la subida a la Thufa y a la colina donde se encuentra la magnífica iglesia Hallgrimskirja.
- Correr sobre hielo fino: el maratón del lago congelado en NoruegaDos siglos después de que Samuel Taylor Coleridge escribiera “El hielo estaba aquí, el hielo estaba allí, el hielo estaba por todas partes; se agrietaba y gruñía, rugía y aullaba, como ruidos en un desmayo”, en Noruega reimaginan la experiencia de una manera mucho más festiva: correr en el lago helado Tisleifjorden.
- En el Cuerno de Oro de Estambul, a lo largo del estrecho del BósforoCorrimos por el casco antiguo de Estambul, subiendo y bajando por sus estrechas calles adoquinadas entre las magníficas maravillas de la antigua Bizancio y Constantinopla, y a lo largo del Cuerno de Oro y el estrecho del Bósforo. Estábamos en Europa, pero teníamos Asia a la vista.
- Cruzando “un puente sobre el río Sava” en BelgradoUna orquesta tocaba música clásica en el imponente puente Ada mientras ondeaban banderas serbias. Recorrimos corriendo el centro histórico, que aún conserva ruinas de los bombardeos de la OTAN durante los años 90, y la ciudad nueva, con su arquitectura soviética. Belgrado es una capital que se enorgullece de su pasado pero diseña su modernidad, a su manera.
- Viendo focas en una costa rocosa: corriendo en Irlanda del NorteRecorrer la Ruta Costera de Annalong permite observar la vida cotidiana de un pueblo norirlandés sin el filtro embellecedor de los enclaves turísticos. Aquí, en lugar de chiringuitos, tendrás ovejas pastando en el paseo marítimo, y en lugar de patines de agua, focas encima de las rocas.
- Todos los colores de la naturaleza: trail running en Howth Head, IrlandaEn mayo, correr por los impresionantes acantilados del cabo de Howth permite disfrutar de todas las tonalidades de verde de su exuberante naturaleza, del azul límpido del mar de la bahía de Dublín, del amarillo intenso de las aulagas y de los violetas de sus brezos.
- Carrera hacia la Puerta de Brandeburgo: el maratón más rápido, en BerlínCorrimos cuarenta y dos kilómetros por las calles de Berlín, terminamos en la icónica Puerta de Brandenburgo y fuimos testigos de cómo Eliud Kipchoge detenía el cronómetro en dos horas, un minuto y nueve segundos, el récord mundial en ese momento.

América del norte
- Fue un hermoso día para ser un maratonista de Boston.Salimos de Hopkinton, conquistamos HeartBreak Hill y llegamos a Bolyston Street para completar la 128ª Maratón de Boston y convertirnos en finalistas de 6 estrellas en un día muy soleado y con el recuerdo de mi padre cerca de mi corazón. Mientras un alegre espectador gritaba… “¡es un hermoso día para ser un maratonista de Boston!”.
- 42k en "la ciudad de los vientos": el Maratón de ChicagoCruzamos puentes ferroviarios históricos en el centro de Chicago y a lo largo del lago Michigan para el Maratón Mayor de Chicago en un día muy lluvioso, con miles de residentes enfrentando el mal tiempo para animar a los corredores de 40 km, mientras nubes pesadas abrazaban los rascacielos en lo alto.
- New York, New York... Maratón de Nueva YorkCorrer el maratón de Nueva York era un sueño para mí desde que, siendo niña, veía por televisión cómo miles de corredores cruzaban el puente Verrazano. Y en 2017 por fin pude “correr los 5 distritos” y terminar el maratón más grande del mundo.

Antártida y Ártico
- Corriendo en la casa de Papá Noel: el Maratón del Ártico en FinlandiaCorrer por senderos nevados a través de bosques de coníferas, por encima del Círculo Polar Ártico, a diez grados bajo cero bajo cero… con elfos en los puestos de avituallamiento y Papá Noel colgándote la medalla. Así es el Maratón Ártico de Rovaniemi.
- Correr sobre hielo fino: el maratón del lago congelado en NoruegaDos siglos después de que Samuel Taylor Coleridge escribiera “El hielo estaba aquí, el hielo estaba allí, el hielo estaba por todas partes; se agrietaba y gruñía, rugía y aullaba, como ruidos en un desmayo”, en Noruega reimaginan la experiencia de una manera mucho más festiva: correr en el lago helado Tisleifjorden.
- Correr sobre el casquete polar: el maratón del círculo polar, en GroenlandiaEl maratón del círculo polar en Groenlandia se trata de extremos: clima extremo, condiciones extremas para correr y belleza extrema. Desde correr sobre la capa de hielo hasta experimentar la magnífica vista de los glaciares y los sinuosos senderos solitarios, esto no es para los débiles de corazón.
- Corriendo en el fin del mundo: el Maratón de la AntártidaSuperando las temibles corrientes del Pasaje de Drake y enfrentándote a fuertes ráfagas de viento, corres en el otro extremo del mundo, en una tierra de mágicos glaciares de berilo, mientras colonias de pingüinos saltan en aguas salpicadas de hielo.

Asia
- Corriendo alrededor del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa en DubáiEn una tierra de lujo, alta tecnología y ostentación sin complejos, nos recuperamos después de una maratón. Corrimos 5 kilómetros alrededor del edificio más alto del mundo. En Dubai, donde cada pedacito de tierra ha sido ganado al duro desierto árabe.
- Carrera de cumpleaños en la monumental Tashkent, UzbekistánEn 2024 celebré mi cumpleaños de la mejor manera que pude: corriendo en Tashkent. Descubriendo una nueva ciudad muy temprano por la mañana, disfrutando de sus amplias avenidas, parques y edificios monumentales con mucho mármol y sabor soviético.
- Corriendo con niños locales y cruzando puentes colgantes en Tayikistán Corrimos con niños locales y cruzamos el río Zarafshon en un puente colgante cuya plataforma estaba hecha de madera mientras el sol se ponía en las legendarias montañas Fann.
- Carrera mágica en Samarcanda por la nocheNos embarcamos en una carrera mágica en una cálida noche de septiembre que nos llevó a la Plaza Registan en Samarcanda, una de las plazas más hermosas del mundo… iluminada como en un sueño de “las mil y una noches”…
- Al pie de las montañas nevadas: la media maratón de AlmatyCorrimos el mayor evento deportivo de Asia Central: una dura media maratón, con 700m de desnivel y con los primeros 7 kilómetros en subida, pero con el impresionante fondo de los picos del monte Thian Shan.
- Corre en Bishkek, a los pies de las montañas Ala-Too de KirguistánEn una tranquila mañana de septiembre disfrutamos de una carrera por los vastos espacios urbanos de la monumental Bishkek, con una gigantesca bandera kirguisa, murales soviéticos, una noria y las montañas nevadas de Ala-Too al fondo.
- Alrededor de las murallas de la antigua ciudad de Khiva, en UzbekistánCorrimos alrededor de las murallas de la antigua ciudad de Khiva, una impresionante construcción de adobe y barro que protege el Itchan Kala, patrimonio mundial de la UNESCO con maravillas como el Minarete Kalta Minor.
- Maratón en Tokio, “mi lugar favorito”, en una mañana soleadaComo presagio de la próxima primavera, Tokio dio la bienvenida a corredores de todo el mundo. El maratón más grande de Asia tuvo lugar en un espectacular día soleado con cerezos en flor. Corrimos por avenidas llenas de carteles publicitarios, templos sintoístas y torres de comunicación que son símbolos de progreso.
- ¡Corramos en Suwon! Una K-Race en Gyeonggi, Corea del SurEn una fría mañana de febrero, con aguanieve cayendo de un cielo gris, participamos en la “Media Maratón Internacional de Gyeonggi”. Corrimos por calles flanqueadas de rascacielos y pequeñas tiendas, en una carrera que resultó muy popular entre los lugareños de Suwon, hogar de la magnífica Fortaleza Hwaseong.
- En el Cuerno de Oro de Estambul, a lo largo del estrecho del BósforoCorrimos por el casco antiguo de Estambul, subiendo y bajando por sus estrechas calles adoquinadas entre las magníficas maravillas de la antigua Bizancio y Constantinopla, y a lo largo del Cuerno de Oro y el estrecho del Bósforo. Estábamos en Europa, pero teníamos Asia a la vista.
- Corriendo con los lugareños y subiendo 300 escalones en Dili, Timor OrientalEn el remoto y legendario país de Timor Leste, nos mezclamos con los corredores locales, que eran muchos y rápidos, desde el centro urbano a lo largo de playas de arena, para terminar subiendo 500 escalones hasta el pie de la estatua de Cristo Rei en Cap Fatucama.
- Cuando eres parte del paraíso: correr en las playas de Koh SamuiMientras corría por las playas de arena dorada de Koh Samui, las que inspiraron “The Beach”, recordé su famosa frase: “El paraíso es cómo te sientes por un momento de tu vida cuando eres parte de algo… y si encuentras ese momento… dura para siempre”.

África
- ¡Mura, mura! Ganar la media maratón de MadagascarEn el maratón de Madagascar, una carrera exigente por terreno rocoso y arenoso y un sol implacable, fui la primera mujer en la media maratón. Pero mi mejor recompensa fue haber corrido por un entorno de extrema belleza, el Parque Nacional de Ivalo.
- ¡Toko Ningana! El maratón del río CongoDisfrutamos muchísimo participando en la media maratón del río Congo en la vibrante y caótica Kinshasa, con militares gritando “¡coraje!” y cientos de lugareños corriendo con camisetas de colores. ¡Este es un maratón como ningún otro, en un país que te sorprenderá, te desconcertará y te fascinará al mismo tiempo!
- Corriendo por las caóticas calles de KinshasaUn día lluvioso vislumbramos las aguas marrones del río Congo mientras atravesábamos el barrio más rico de Kinshasa, Gombe, con muchas embajadas detrás de altos muros con alambre de púas y guardias fuertemente armados por todas partes.
- Cartago currera est! La 36ª edición del Maratón de TúnezPara nuestra primera media maratón africana, viajamos a Túnez para correr una carrera que se lleva a cabo desde 1986. La carrera cruza el lago de Túnez, que alguna vez fue un puerto natural, y termina a los pies de la Torre del Reloj.

Oceanía
- Run Melbourne: una ruta llana y pintoresca en una ciudad que respira deporteEl lema de la Media Maratón de Melbourne, “run melbourne”, se hace realidad con un recorrido llano y pintoresco que incluye las amplias calles del distrito financiero, las orillas peatonales de los ríos con sus cafés y museos, y exuberantes parques junto a casas victorianas adosadas.

Sudamerica
- Carrera de los Héroes (“Carrera de los Héroes”) en BogotáBajo la lluvia corrimos junto a cuerpos militares colombianos, oyéndolos gritar himnos mientras salpicaban agua con sus poderosas pisadas. ¡Estábamos en una carrera por los héroes militares colombianos!
- Una pista en una jungla urbana en BogotáEn un día de clima caprichoso, tuvimos sol y llovió mientras disfrutábamos de una buena pista rodeados de exuberante vegetación en el Parque Simón Bolívar, en la vibrante capital de Colombia, Bogotá.
- Corriendo en “la Joya del Caribe”: Cartagena de IndiasLuchamos en el calor caribeño, pero fuimos recompensados al final, cuando pudimos correr sobre los muros de una antigua fortaleza colonial y llegamos al centro de “La Joya del Caribe”: Cartagena de Indias.
- Corriendo en La Cinta Costera frente al Casco Viejo en PanamáLa Cinta Costera 3 de Panamá es una carrera para correr: un recorrido panorámico, amplio y bien acondicionado de 3,5 kilómetros sobre las aguas del Océano Pacífico que ofrece vistas del Casco Viejo y de los altos y nuevos rascacielos. Y para terminar la carrera, nada mejor que correr por las estrechas calles adoquinadas de la ciudad antigua.
- Parque del Este, un paraíso en medio del caos en CaracasCorrimos en la "cinta de trotar" del Parque del Este de Caracas, disfrutando de sus heterogéneos atractivos: un lago para botes, un jardín xerofítico y un jardín hidrofítico, una cortina de agua o la corbeta utilizada por Francisco de Miranda durante su primera expedición a Venezuela. Mientras tanto, afuera las calles seguían caóticas, ruidosas y contaminadas.