Carrera en el Parque Nacional Canaima, Venezuela. Mayo de 2024.
Durante nuestra estancia en el Parque Nacional Canaima, corrimos desde La Laguna hasta las Cataratas de Ucaima, y ampliamos nuestra carrera hasta alcanzar los 8 kilómetros corriendo justo al lado de la pista de aterrizaje del aeropuerto mientras los aviones aterrizaban a solo unos metros de distancia.
TLDR; “demasiado largo, no lo leí”
- ¡Solo quiero correr! Llévame a CORRER.
- Tengo 1 minuto. Llévame a INFORMACIÓN ÚTIL.
- Correr es mi excusa para viajar. Llévame a VIAJE.
- Quiero saber qué leer en el avión. Llévame a UN LIBRO.
🌍 El viaje 📷
Pasamos 4 días en Parque Nacional Canaima en mayo para cumplir un sueño: ver el Salto Ángel. La mítica cascada, la más alta del mundo con casi un kilómetro de caída, que salta desde “la montaña del diablo”.
Tuvimos mucha suerte porque ni el parque ni la cascada estaban llenos de gente. De hecho, estaba bastante desierta (al menos, comparándola con otras maravillas naturales que habíamos visitado recientemente, como las Cataratas del Niágara 😉).
Nuestros guías nos dijeron que el turismo aún se estaba recuperando del Covid. Casi todos en el albergue eran de Venezuela, o venezolanos que vivían en Miami, por lo que podíamos mezclarnos con los "locales", por así decirlo.
Llegar allí – ¡no es tan fácil!
Cuando viajamos, la única forma de llegar a Canaima era un vuelo de Convianca desde Caracas que dura poco más de una hora, pero solo vuela los domingos y jueves (ida y vuelta).

Entonces tomamos la opción de quedarnos de domingo a jueves.
El sobrevuelo – merece la pena
El primer día reservamos un sobrevuelo con un pequeño avión y Embraer con capacidad para 10 personas, lo que tomó 35 minutos y nos permitió ver Angel's Falls perfectamente.
¡Fue una vez una experiencia única en la vida! Poco sabíamos, pensamos, que el día siguiente sería igualmente sorprendente.
El sobrevuelo no es barato (aún más barato que la opción en helicóptero) pero merece la pena. Pagamos 120 USD cada uno porque aparentemente había un “descuento del Día de la Madre” 😊

Puedes ver la jungla desde arriba y las impresionantes rocas que definen este lugar del mundo.
Y luego pasas muy cerca de la cascada más grande del mundo. Parece irreal: fuera de este mundo, de verdad.
Nuestro piloto voló magistralmente varias veces, permitiendo que todos vieran las cataratas, y me sentí como Jimmie Angel, el piloto estadounidense que, si no las "descubrió", sí ayudó a hacerlas famosas en todo el mundo.
“Salto del Hacha” y “Salto del Sapo”
Durante nuestra estancia en Canaima se organizaron varios tours. Disfruté especialmente el que te lleva a ver los saltos “Hacha” y “Sapo” (que estaban cerca de nuestro "lodge").
La razón por la que me gustó mucho este recorrido fue porque… ¡pudimos pasar detrás de la Cascada!

Sí, como una escena famosa de mi película favorita, “El último mohicano”, donde los personajes intentan escapar detrás de una cascada y son capturados.

¡La experiencia fue genial! Habíamos visto las cataratas más hermosas del mundo, desde Iguazú hasta las cataratas Victoria, o desde Gudafoss en Islandia hasta las cataratas del Niágara… ¡¡pero nunca habíamos podido empaparnos sumergiéndonos en el agua!!

Los guías te obligan a quitarte los zapatos y usar calcetines. Los calcetines son obligatorios (para el agarre, ¡porque es todo muy resbaladizo!) pero, por si acaso, desde el hotel te recuerdan de antemano que no los olvides.

Caminas sobre rocas súper resbaladizas, siempre mojadas, y te empapas al pasar por el agua que cae hasta llegar unos metros detrás de la fuerte caída.
El espectáculo es hermoso: te sumerges en un mundo mágico súper ruidoso donde el agua que cae se convierte en cortinas de luz, la luz del exterior.

Caminando hacia el Salto Ángel
Al día siguiente tomamos un tipo de canoa local llamada “curiara” durante 5 horas para llegar al Salto Ángel.
No pasamos las 5 horas seguidas en la canoa, pero tuvimos que caminar por la selva en algunas zonas, porque el agua es muy poco profunda y la curiara no puede pasar cargada de gente.

Primero navegamos por el río carrao, río que forma parte de la cuenca del río Orinoco. Posteriormente nos adentramos en uno de sus principales afluentes, el río churun, que alimenta el Salto Ángel, y finalmente llegamos a isla raton.
Desde allí hicimos una difícil caminata de más de 2,5kms con algo de desnivel… ¡y finalmente llegamos a los pies del Salto Ángel!

Tuvimos mucha suerte. Nuestro pequeño grupo de sólo 6 personas era el único allí, por lo que podremos pasar mucho tiempo a los pies de la maravilla natural más impresionante.

Pero esta no fue la última experiencia increíble que íbamos a tener. Caminando otros 5 o 10 minutos llegamos al agua.

¡Y luego pasamos un tiempo bañándonos en él! Sí, literalmente estábamos bañándonos donde caía la cascada más alta del mundo.
Pozo Azul
Otro día visitamos una laguna cercana, el Pozo Azul o “Pozo azul”, donde pudimos disfrutar de su agua dulce, nadar e incluso saltar desde las rocas.

Canaima es tan vasta y tan sorprendentemente hermosa que podemos quedarnos durante semanas y aún así admirar un nuevo lugar, una nueva maravilla natural.
Y por cierto, digo que el Pozo Azul está “cerca” porque “sólo” tardamos alrededor de una hora en llegar: unos 20 minutos en “curiará” y luego 20 minutos más caminando, más o menos.

Después de haber pasado 14 horas en un recorrido para ver Angel's Fall el día anterior, esto parecía "un paseo por el parque" 😊
🏃♀️ La carrera 🏃♂️
No estábamos seguros de cuánto podíamos correr realmente, porque cuando preguntamos en nuestro hotel al respecto, nos dijeron “aquí no hay caminos para correr”. Pero finalmente completamos una carrera de más de 8 kilómetros. ¡Lo cual resultó ser mucho mejor de lo que esperábamos!
Del Campamento Cainama a las Cataratas de Ucaima
Salimos cubiertos con bloqueador solar y con dos botellas de agua que pudimos llevar. Hacía sol y, por lo que habíamos visto, había zonas en el camino por las que pretendíamos correr sin sombra.

Primero cruzamos el pueblo al lado del “Campamento Canaima”, donde nos hospedamos. Es un pequeño y lindo pueblo de calles de tierra roja, exuberante vegetación alrededor y casas desnudas con ropa tendida a secar, cuyos colores rivalizan con los de los árboles en flor.

Luego nos dirigimos a los saltos de Ucaima: el camino es de la misma tierra súper roja, bueno para correr pero no para conducir. No había tráfico y sólo nos encontramos con un par de motos con gente local cargando material y un grupo de niños.

A “Puerto Ucaima” y regreso
El camino tiene cierta elevación y no es especialmente fácil, pero la vista del salto de Ucaima hace que el esfuerzo valga la pena. Ver, por nosotros mismos, el agua vigorosa caer con estruendo con la selva a las orillas del río, fue muy especial.
Seguimos hasta el pequeño puerto de Ucaima, en el que habíamos embarcado las curiaras para ir al Salto Ángel.
Nuestros relojes marcaban 1,6 km cuando llegamos al puerto.
Y cuando estábamos allí, empezó a llover. El clima aquí es así: impredecible. Dejó de llover unos minutos después.
Corrimos otros 1,6 kms de regreso y decidimos continuar hasta el aeropuerto.
Aeropuerto de canaima
Conocíamos el aeropuerto porque habíamos llegado allí y abordado el avión para sobrevolar el Salto Ángel, y también sabíamos que los lugareños conducían de ida y vuelta por el camino justo al lado de la pista de aterrizaje.

Así que decidimos correr por ahí; habíamos preguntado por su longitud y nos dijeron que tenía 1,5 km. De hecho, según mi Garmin, ¡fueron casi 2 kms!

Cerca del edificio del aeropuerto encontramos un avión abandonado (no uno viejo, sino uno nuevo de dos motores) y tomamos algunas fotografías, también desde dentro. Fue algo muy curioso de ver: ¡quedó súper destruido!

Mientras corríamos junto a la pista de aterrizaje, empezó a llover de nuevo. Y entonces todos escuchamos el ruido característico de los motores acercándose desde el cielo… ¡efectivamente, un avión iba a aterrizar!

¡Fue genial poder correr a unos metros de distancia del aterrizaje de un avión!

Todavía nos tomamos algunas fotos corriendo entre aviones y helicópteros. Los guardias y la gente en la 'terminal', a nuestro lado, no dijeron nada 😊

Corredores expertos a nuestro alrededor
Muy contentos por una inesperada buena racha, regresamos al “Campamento Canaima”. Allí mismo nos cruzamos con William, nuestro guía turístico.
William, quien nos guió hasta el Salto Ángel, es un muy buen corredor y había quedado segundo en la primera edición de la “Carrera por senderos de Canaima“.
Por cierto: ¡Prometimos que volveríamos a Canaima algún día para correr esta “Canaima Trail Run”!
William nos llevó a una tienda cercana que pertenecía a un español que se mudó aquí hace unas décadas. El tipo, Ricardo Jiménez, era maratonista. ¡Y pudimos ver fotos y un diploma de su excelente tiempo, 3 h 08 m, en el Maratón de Londres de 1985!


Información útil
🏃♀️ Ruta de sendero de 8k desde Campamento Ucaima al puerto y alrededores del aeropuerto
🌎 Parque Nacional Canaima, Estado Bolívar, Venezuela – Sudamerica.
👟 En la jungla: traer calzado para trail running.
✅ Podrás correr en un entorno increíble, en la exuberante naturaleza del parque natural de Canaima, junto a cascadas y viendo a los lugareños pasar el día, lejos de los turistas.
✅ ¡Puedes correr muy cerca de una pista de aterrizaje de un aeropuerto en funcionamiento mientras los aviones despegan o aterrizan a solo unos metros de distancia!
❌ El clima es húmedo y caluroso, el terreno tiene cierta elevación y puede llover en cualquier momento.

Mapa


Un libro
“Canaima”, de Rómulo Gallegos
Fue allí donde adquirió desde niño y con la eficacia de un vigoroso instinto aplicó a su propio objeto los únicos conocimientos que le interesaban. La geografía de la vasta región, que luego sería el escenario fugitivo de su vida de aventurero de todas las aventuras.
“Canaima”, de Rómulo Gallegos
Canaima es una novela de aventuras y drama, escrita por Rómulo Gallegos y publicada en 1935, que está ambientada en Canaima. Aunque los hechos transcurren en la zona minera de oro de El Callao y no tanto en Salto del Ángel, la novela es perfecta para leer cuando se viaja a la selva.

Me llevó un tiempo conseguir una copia: primero encontré la novela en versión PDF, y luego encontré una edición en papel de segunda mano, publicada por Espasa Calpe en su colección “Austral”.
Resumen de la trama: En esta obra, la selva del Orinoco es el gran personaje y la razón que impulsa todas las acciones de sus personajes. La lucha despiadada contra la naturaleza, el terror al despotismo y el deseo de riqueza, dominio y poder, constituyen el tema principal de esta novela.